El director de Gobernabilidad de La Paz, Gonzalo Barrientos, denunció la existencia de motivaciones políticas y económicas detrás del bloqueo que mantienen trabajadores en el relleno sanitario de Sak’a Churu, ya que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz atendió las demandas del sector movilizado.
El pasado lunes, los obreros del Sindicato de Trabajadores en Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales iniciaron una protesta y luego un bloqueo en demanda de que se retire la empresa Colinas, que se encarga de compactar la basura, porque aparentemente generan inestabilidad laboral.
Barrientos resaltó que en las reuniones de negociación con el sector movilizado, la Central Obrera Departamental y la Defensoría del Pueblo, se les explicó sobre el trabajo que realiza la empresa contratada y siempre hubo una empresa contratada para realizar ese trabajo.
“Esta maquinaria es esencial para compactar la basura y evitar deslizamientos, ante la proximidad de la época de lluvias”, dijo. Recordó el grave deslizamiento ocurrido en 2019, por lo que este trabajo requiere empresas especializadas y el uso de geomembranas, pero pese a esa información, los dirigentes del relleno sanitario abandonaron la reunión.
Debido al bloqueo del relleno sanitario, la basura se acumula en la ciudad de La Paz y las autoridades ediles aseguran que eso puede generar un daño a la salud pública.
La Alcaldía de La Paz presentó este lunes una denuncia penal pública y anunció una acción popular contra un grupo de trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu que bloquea el ingreso de camiones con basura desde la semana pasada, medida que pone en riesgo la salud de la población, informó la directora de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Amparo Morales.
“Ellos trabajan muchos más de 15 años de manera eventual con contratos con periodo y plazo fijos, pero que han sido recontratados anualmente. La Ley 321 modifica la Ley General del Trabajo que nos obliga a las instituciones públicas, y que las personas que tienen contratos recurrentes, sean recontratadas nuevamente y eso es lo que ha sucedido”, explicó Morales.
Sostuvo que exigen ítem de planta. “Han estado más de 15 años con el anterior gobierno municipal trabajando de manera eventual, ¿recién a este gobierno municipal quieren pedir ítems cuando saben que no se puede tener un número mayor al que ya tenemos como institución pública?”, cuestionó.
- ///FUENTE: AMUN///

