V21-RRSS

ABC no recibirá Doble Vía El Sillar, solicita a Sinohydro solucionar defectos

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no recibirá a fin de mes la Doble Vía El Sillar, que une a Santa Cruz con Cochabamba, por los defectos que aún presenta, y solicitó a la empresa Sinohydro encontrar una solución definitiva a esta estructura a fin de garantizar su utilidad, informó este sábado el presidente ejecutivo de la entidad, Julián Nicolás.

“La ABC no va a recibir la obra el 31 de julio”, aseveró en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba.

En noviembre de 2023, la ABC recibió de manera provisional la obra de 29,14 kilómetros de extensión de la empresa Sinohydro.

La carretera tiene cuatro túneles, puentes y viaductos. Se trata de una doble vía con un ancho de 20,5 metros, con 2 metros de bermas exteriores a ambos lados y actualmente es transitable.

La estructura del pavimento tiene más de 91 centímetros: 13,5 centímetros de concreto asfáltico, una capa base de 28 centímetros, una sub base de 30 centímetros y una capa drenante de 20 centímetros.

A diferencia de otras zonas del país, en El Sillar se registran lluvias de forma constante, lo que incide en forma negativa en la estructura del terreno.

De hecho, en diciembre de 2023, se registró una lluvia intensa y en el sector de la “progresiva 5700, se generó un deslizamiento de más de 70.000 cubos y generó algunas deformaciones”, recordó Nicolás.

Por entonces se identificaron defectos en la estructura de la vía en 14 sectores, varios de ellos fueron solucionados por Sinohydro.

No obstante, en la “progresiva 5800 a la 6300” persisten los defectos.

El presidente de la ABC señaló que “las intervenciones que han realizado no son soluciones a algunos sectores, entonces ellos necesitan evaluar a mayor profundidad y plantear una solución que sea definitiva”.

En un inicio la entrega definitiva de la obra estaba prevista para mayo de 2024, sin embargo la empresa solicitó una ampliación hasta el 31 de julio de 2025.

A pocas semanas de que se cumpla el plazo, y por las fallas que se detectaron, Sinohydro solicitó una nueva ampliación que será evaluada por la ABC.

“Estamos analizando (la ampliación) la fecha no la tenemos. Tienen que hacer estudios a más profundos” explicó Nicolás y enfatizó que esos trabajos serán asumidos por la empresa y no le significarán recursos adicionales al Estado Boliviano.

“Como el proyecto es llave en mano, el contrato es claro, ellos no pueden entregar una obra con defectos”, insistió.

  • ///FUENTE: ABI///