26J: Zúñiga reitera que solo obedeció instrucción de Arce y sus asesores

Desde el penal de El Abra en Cochabamba, donde guarda detención preventiva, el exgeneral Juan José Zúñiga, reiteró que el 26 de junio, en la asonada militar en plaza Murillo, solo siguió las órdenes del mandatario Luis Arce y dos de sus asesores.

El Gobierno salió a negar la versión del exjefe de las Fuerzas Armadas y uno de los aludidos nego haber hablado de «fierros», en referencia a las tanquetas que salieron de los regimientos rumbo a La Paz aquella semana de junio.

”Si yo hubiera querido hacer un golpe no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aún así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, dijo Zúñiga, en videollamada, a un medio digital argentino.

Consultado sobre haber planificado el derrocamiento de Arce, el general dado de baja respondió: “para nada hubo un intento de golpe de Estado. Yo cumplí una orden, los demás militares cumplieron una orden superior”.

El ministro de Justicia, César Siles, manifestó que la entrevista que dio Zúñiga, desde la cárcel, “no tiene validez legal” y señaló que la exautoridad pidió una nueva ampliación a su declaración y ésta fue fijada para el 22 de abril.

“Recordar que el señor Zúñiga ya prestó su declaración primero en etapa preliminar de investigación, luego pidió ampliaciones en etapa de investigación y recientemente, nos hemos informado que ha solicitado una declaración ampliatoria a la Fiscalía, que ha sido señala para el próximo 22 de abril”, indicó Siles.

Siles también consideró que las declaraciones de Zúñiga pretenden “sembrar dudas” sobre el video elaborado y difundido por el Gobierno. El ministro defendió el contenido y señaló que se basó en el cuaderno de investigación.

El exjefe militar también mencionó haber coordinado acciones con dos de los asesores presidenciales de Arce, el exministro Hugo Moldiz y el exembajador Fernando Rodríguez, ambos con formación en Inteligencia tanto en Cuba como Rusia.

“La primera recomendación le hace el señor Fernando, le dice dejar su mando a los movimientos sociales, esa era la primera recomendación, a quién podía dejar el presidente, dice que la única persona en que confía es en el señor Grover García. Segunda recomendación, dejar el mando del país a una junta militar; el presidente dice ‘no confío’. Tercera recomendación, realizar un ‘fujimorazo’, como ha ocurrido en el Perú (…) el fin era tener gobernabilidad y evitar este escenario que estamos viviendo, donde hay una Asamblea Legislativa que le bloquea, que no le permite gobernar; entonces esa solución le interesó”, relató.

Moldiz, a su turno, dijo que nunca sostuvo esas reuniones con el militar y negó haber mencionado fierros, como sugirió Zúñiga sobre el traslado de tanquetas desde regimientos hasta plaza Murillo.

  • ///V21 / con textos de UNITEL//