Periodistas son forzados a borrar imágenes bajo la amenaza de ser arrojados a un río

Una periodista y un camarógrafo del portal de noticias Urgente.bo fueron obligados a borrar imágenes por comerciantes que operan en la ciudad de Desaguadero, en la frontera con Perú, bajo la amenaza de ser arrojados a un río.

La agresión y censura al trabajo periodístico se registró el viernes 23 de mayo, a 117 kilómetros al oeste de La Paz, en la zona limítrofe donde decenas de comerciantes transportan alimentos y combustibles a territorio peruano aprovechando las diferencias del tipo de cambio en las monedas de ambos países, según reporta Urgente.bo.

“Mientras realizaban su labor periodística, fueron interceptados por al menos 12 personas, en su mayoría hombres con acento peruano, quienes al notar que estaban siendo grabados y fotografiados exigieron que se eliminaran las imágenes captadas”, denunció el medio digital.

Con la amenaza de lanzarlos al río, los presuntos contrabandistas presionaron para el borrado de archivos en los dispositivos móviles del equipo de prensa que portaba credenciales de periodistas, además de intentar arrebatarles sus equipos de trabajo.

“Los meteremos al agua si no borran las imágenes”, se escuchó gritar a uno de los agresores, señala Urgente.bo.

El medio lamentó que 10 soldados bolivianos que se hallaban en el lugar solo se limitaran a observar en lugar de asistir a los dos periodistas entretanto, uno de los uniformados grabó lo que acontecía con su teléfono móvil.

Entre gritos y empujones, el equipo de prensa abandonó el lugar.

La diferencia cambiaria favorece a los consumidores peruanos que compran grandes volúmenes de alimentos a precios reducidos, mientras en Bolivia el gobierno declara que realiza acciones orientadas a evitar la salida de productos por las zonas fronterizas.

  • ///FUENTE: UNIDAD DE MONITOREO / ANP///