Después de cuatro años de litigio, sorteando infinidad de chicanas, en octubre de 2024 la periodista Jenny Osinaga logró que un tribunal dictamine como ejecutoriada la sentenciada laboral en contra del propietario y los representantes legales de la red televisiva PAT. El fallo judicial, afirma la comunicadora, allana la vía y sienta jurisprudencia para que otros 350 extrabajadores logren que se les pague sueldos y beneficios sociales.
Osinaga trabajó 17 años en PAT, por la exigencia laboral 10 de esos años no obtuvo vacaciones y relató que los últimos ocho meses no recibió salario. El 8 de junio de 2021 ella se vio obligada a renunciar «por el acoso y la violencia laboral y psicológica» a la que era sometida.
De forma paralela, en esa fecha, 350 trabajadores en todo el país tenían problemas similares, debido que los administradores y representantes legales, supuestamente para evadir su responsabilidad laboral, abrieron cuatro empresas subsidiarias, firmas a las cuales se llevó con engaños a los trabajadores que estaban en planilla de PAT. Este fue uno de los argumentos de los demandados, para negarse a pagar los salarios.
Sin embargo, mientras se tramitaba el proceso laboral de Osinaga, se probó que todas las empresas operaban para elaborar productos para los noticieros y programas de PAT y lograr contratos de publicidad para la misma. Esto elimina las dudas sobre que se trataba de un solo consorcio.
Pese a todos los argumentos de la defensa de la empresa, la periodista venció en el litigio laboral todas las argucias legales. La exjefa de prensa explicó que la gerencia de PAT ya pagó dos tercios de la deuda que tenía con ella, pero ahora, con la herramienta legal en mano, ante el incumplimiento de la tercera cuota, el representante legal podría ser aprehendido.
«Decirles a mis excompañeros de PAT que no decaigan. Lo lamento de corazón, pero dos de ellos ya han fallecido durante este tiempo, mientras pedíamos justicia, hace cuatro años. Aún hay personas que están enfermas, con deudas y otros problemas, pero creo que esta primera sentencia contra PAT será un precedente importante para que todos logren el pago justo por su trabajo en esos años», afirmó Osinaga en contacto con Visión 360.
Este medio de comunicación llamó y escribió mensajes al número de celular del representante legal de Abdala Daher, propietario de PAT, para conocer su versión. Sin embargo, hasta el cierre de edición de esta nota no hubo respuesta.
Osinaga detalló que la sentencia ejecutoriada en octubre de 2024 se dio luego de varias apelaciones de los demandados, quienes durante el proceso llegaron a desconocer su trabajo periodístico, además de aducir que ella gozó de «privilegios administrativos».
El proceso laboral contra PAT tiene un complejo antecedente empresarial, debido a que Daher denunció a otros empresarios, periodistas y políticos de la gestión del expresidente Evo Morales, de arrebatarle el canal bajo amenazas y extorsión.
Durante el tiempo que Daher estuvo relegado, los nuevos administradores de PAT crearon cuatro empresas para migrar al personal, periodistas, productores, choferes, entre otros, con la idea de desligar a esa firma de la administración.
Una vez que Morales fue alejado del poder político, en 2019, Daher retomó el control del canal y comenzó una reestructuración que derivó en el despido indirecto y renuncias de los trabajadores por falta del pago de varios meses de sueldos. Osinaga aclaró que el empresario cruceño, retomó el control de PAT asumiendo todas las obligaciones y deudas del canal, incluidas las deudas laborales, por ello la demanda va en su contra.
Explicó que, en su momento, no se logró hacer una sola demanda de todos los trabajadores de PAT, por una serie de dificultades personales, administrativas y legales, además que la carencia de dinero para sostener el litigio y a la vez llevar sustento a sus familias. No obstante, gracias a sus estudios en derecho, la periodista siguió su caso, hasta lograr esta primera sentencia.
Luego de lograr el fallo contra PAT, estos volvieron a presentar memoriales para dilatar más aún el pago de su deuda. Osinaga afirma que luego de las apelaciones al primer fallo, los representantes legales de PAT lograron reducir el monto de la deuda demandada al 50%. Finalmente, en enero de este año se dispuso que el pago se haga en tres cuotas, pero desde esa fecha solo han cancelado dos.
En ese contexto, Osinaga afirma que, de no cumplir con este último pago, en los siguientes días tendrá que tramitar la orden de aprehensión contra el actual gerente de PAT, Alfonso Justiniano, por incumplir la sentencia. Originalmente el fallo debió cumplirse en 48 horas, pero Osinaga explicó que accedió a que se le pague en tres plazos, debido a que PAT insiste en no cumplir la deuda y porque teme que ya no quede más recursos judiciales para obligarlos a pagar.
Por otro lado, Osinaga, al igual que otros extrabajadores, se ve apremiada por problemas de salud, deudas por su vivienda y otras, resultado de la vulneración a sus derechos laborales. Pese a todo, considera que esta sentencia cierra una mala época en su carrera y vida personal, abriendo su espacio para lidiar de mejor manera con los retos presentes.
- ///FUENTE: VISIÓN 360/ corrección V21//