V21-RRSS

Municipio publica libro «La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva»

Con una ovación se presentó la noche de ayer, en el Círculo de la Unión, el libro “La Paz en el Bicentenario, una mirada prospectiva”, una obra literaria que reúne aportes destacadas como el de Carlos Mesa, Lykke Andersen, Sonia Montaño y Carlos Hugo Molina. Fue publicada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

La publicación plantea una reflexión profunda sobre el pasado y, sobre todo, el porvenir de la sede de Gobierno. La publicación —de 468 páginas y de distribución gratuita— cuenta con 5 mil ejemplares impresos, 500 de ellos de tapa dura, financiados por la Agencia para el Bicentenario.

Tendrá cuatro presentaciones oficiales hasta octubre y ya fue entregada a los asistentes de este primer acto como un símbolo de pensamiento abierto y compromiso con la ciudad. Durante la presentación, el alcalde Iván Arias subrayó el valor simbólico de lanzar el libro en el natalicio de Simón Bolívar.

“Lo he leído y me sorprende. Me llama la atención lo que sugiere Carlos Mesa: los paceños nos quejamos mucho de que Santa Cruz progresa y nosotros nos rezagamos. Cuando perdimos el tren en 1952, también perdimos oportunidades. Tenemos que dejar de lamentarnos y crear un nuevo polo de desarrollo con nuestros hermanos gemelos, Beni y Pando”, dijo Arias.

Carlos Mesa, expresidente y uno de los autores reivindicó el aporte histórico de la ciudad y remarcó la urgencia de recuperar el orgullo y la visión de futuro. “La Paz fue la ciudad capitana desde fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XX, pero hoy somos coleccionistas de críticas y de autoflagelación injusta; la pregunta que lanzo es: ¿cuán orgullosos estamos, en lo íntimo, de ser paceños?”, afirmó.

Por su parte, el secretario Ejecutivo Municipal, José Carlos Campero definió la obra como “altísimamente refrescante” y reconoció que volver a los espacios de tertulia fue un acto necesario y valiente. “Nos hemos mojado en propuestas que deben cristalizarse en política pública. Es momento de recuperar la visión de desarrollo de La Paz para mirar nuevamente a los ojos a Bolivia”, dijo.

El libro fue concebido en un ciclo de reuniones abiertas, donde se debatieron ideas con libertad. No es un libro para eruditos, sino una invitación a pensar La Paz desde lo cotidiano y urbano. Su próxima presentación será el 9 de agosto en la Feria Internacional del Libro de La Paz.

  • ///FUENTE: AMUN///