V21.- El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) anunció que no participará de las elecciones generales de agosto, bajo la excusa de no querer dividir el voto de la oposición contra el oficialismo. La decisión, sin embargo, podría poner en riesgo a la sigla del partido rosado pues sería la segunda elección de alcance nacional a la cual rehúye.
La normativa electoral señala que aquellas organizaciones políticas que no participen en dos elecciones consecutivas pierden su personería jurídica. Bajo esa advertencia se encuentran el MNR, Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Nacional (UN), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que pidieron licencia en los comicios de 2020.
Pese a aquello, desde el MNR se interpreta que al haber participado en las elecciones subnacionales de 2021 su sigla no está en riesgo. Incluso se mencionó un informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el cual pretenden blindarse, pese a que la Ley de Organizaciones Políticas es tácita en ese tema.
El artículo 58, inciso c de la Ley 1096 cita como causal para la cancelación de la personalidad jurídica: “No concurrir de manera consecutiva a dos (2) elecciones, según su alcance, como organización política”.
El fin de semana, el secretario ejecutivo del MNR, Javier Rojas, confirmó que en reunión del Comando Nacional y el Comité Político Nacional se decidió no ir con candidato propio y pedir licencia al TSE.
“Tomamos esta decisión por la unidad. Nuestra participación hubiera fragmentado el voto, y preferimos respaldar al candidato que tenga mayores posibilidades de vencer al MAS”, declaró a medios locales.
A su turno, el exjefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, dijo que dentro de ese partido existen profundas divisiones de criterios, porque algunos pidieron participar con un candidato emergente, otros con uno propio y otros de sumarse al bloque de unidad.
Sobre el riesgo de perder la personería jurídica, Siles interpretó que “pueden pedir licencia” y no están obligados a participar, porque “es antidemocrático que les obliguen a alguien a participar del proceso electoral”.
En medio de las pugnas internas del MNR, el actual jefe nacional y alcalde de Tarina, Johnny Torres, presentó su renuncia al cargo, pero en la reunión de Cochabamba del fin de semana esta no fue aceptada.