El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz presentó oficialmente la “Guía Práctica para el Diseño de Aceras con Identidad Paceña”, una innovadora propuesta desarrollada por la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública (SMIP), que busca transformar el espacio público desde una perspectiva humana, accesible y culturalmente representativa.
Durante el acto de presentación, el secretario Municipal de Infraestructura Pública (SMIP), Guilherme Tortato, destacó que la guía responde a una visión integral de ciudad, en la que las aceras dejan de ser simples zonas de tránsito para convertirse en espacios de encuentro, identidad y movilidad digna.
“Consiste en transformar las aceras en lo que siempre debieron ser: ambientes jerárquicamente dedicados al peatón, con seguridad vial ante el constante crecimiento del parque automotor”, afirmó Tortato.
El documento aborda el diseño de las aceras desde sus mínimos detalles, reconociendo su valor simbólico en el tejido urbano. El secretario citó ejemplos de ciudades del mundo donde el pavimento transmite identidad: “En Lisboa las aceras muestran olas y barcos; en Río de Janeiro, las famosas curvas de Copacabana. En La Paz, no podíamos quedar atrás: plasmamos el Illimani, nuestro ícono, en los diseños de aceras, incluso en las laderas”, explicó.
La guía propone un enfoque contemporáneo de diseño urbano, sensible al contexto paceño y basado en criterios de sostenibilidad, accesibilidad y uso de materiales disponibles en el mercado local. Incluye sugerencias detalladas sobre el uso de asfalto, concreto y baldosas, la incorporación de vegetación urbana, y el diseño de espacios adaptados para personas con discapacidad, adultos mayores y madres con niños.
Entre sus aportes técnicos, el documento explica cómo construir rampas, baldosas podotáctiles, alcorques accesibles, y zonas de descanso, además de recomendaciones para ampliar anchos de circulación peatonal y fomentar la arborización sin afectar la movilidad.
“Pensamos en cada ciudadano: desde la mujer que carga una guagua hasta el adulto mayor. Las aceras deben ser espacios de seguridad, descanso y encuentro”, subrayó Tortato.
Además, la guía detalla los componentes esenciales de una acera —bordillos, franjas de circulación, equipamiento e instalaciones— y establece parámetros sobre anchos mínimos, intervenciones recomendadas y soluciones a problemas frecuentes como aceras deterioradas, invadidas o mal diseñadas.
Esta propuesta responde a los desafíos actuales de la infraestructura peatonal y apuesta por el transporte a pie como una alternativa ecológica, económica y saludable, que requiere condiciones dignas y seguras.
Dirigida a las unidades ejecutoras del municipio, así como a instituciones públicas y privadas involucradas en el diseño y mantenimiento del espacio urbano, la guía busca convertirse en un instrumento técnico de referencia que oriente futuras intervenciones bajo criterios de inclusión, identidad y sostenibilidad.
“Este documento no es solo para técnicos. Es una herramienta viva, que con el tiempo podrá ser optimizada por todos quienes trabajan por una mejor ciudad. Solo queda agradecer a todo el equipo que lo hizo posible”, concluyó el secretario municipal.
- ///FUENTE: AMUN///