V21-RRSS

La Paz inicia su revolución ambiental con la industrialización de los residuos sólidos

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) dio inicio a la revolución industrial de los residuos sólidos, para generar energía limpia, a partir de un convenio con la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), con la producción del combustible derivado de residuos (CDR).

«Pasamos del sueño a la realidad, en este trabajo que comenzó en 2021 que hoy da sus primeros frutos gracias a esta alianza público privada que será en beneficio de La Paz y que es un hito histórico para la ciudad», expresó el alcalde Iván Arias Durán.

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA BASURA

Los residuos sólidos que la Alcaldía recolecta en la ciudad, son tratados mediante un proceso industrial que selecciona, comprime y filtra la basura hasta obtener el CDR. Luego, este material pasa desde el municipio hasta Soboce para ser utilizado como energía limpia para la producción de cemento que servirá en las obras de infraestructura.

Gracias a este proceso, el municipio paceño dejará, en corto plazo, el circuito de contaminación en los botaderos que cada cierto tiempo provoca conflictos ambientales y erogación de recursos por encima de los Bs 180 millones anuales.

El proceso de industrialización, además, permite reducir los lixiviados, la contaminación de suelos y la emisión de gases tóxicos, entrando a una nueva era de energía limpia para el área metropolitana de La Paz.

Está revolución, en esta primera fase, cuenta con una inversión inicial de Soboce de 7 millones de dólares que se proyecta a $us 15 millones para ampliar esta producción. El convenio también incluye a la Alcaldía de Viacha donde la empresa cementera se encuentra afincada.

«Este es un momento histórico, porque después de reunirnos con 40 empresas, encontramos el camino para una verdadera industrialización de la basura, porque una verdadera revolución es transformar lo cotidiano en algo extraordinario y La Paz lo ha logrado», concluyó Arias.

  • ///FUENTE: GAMLP///