V21-RRSS

Evistas buscarán bancada de 18 curules a través de Morena, denuncia androniquista

V21.- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y vocero de alianza Popular, Félix Ajpi, denunció que el ala evista busca conseguir al menos 18 curules en la Cámara de Diputados mediante un acuerdo con el partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

Las versiones sobre un acuerdo entre el ala evista que responde al jefe cocalero Evo Morales y el partido de la alcaldesa Alteña Eva Copa, tendrían que ver sobre el ingreso de candidatos a diputados uninominales en circunscripciones de Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y La Paz, explicó Ajpi.

Ese acuerdo estaría coordinado por el exministro de Justicia, Iván Lima, con el objetivo de «perjudicar» la candidatura de Andrónico Rodríguez, por decisión de Morales, agregó, molesto, el senador.

Si bien Morena figura en los últimos lugares en la preferencia electoral y corre riesgo de perder su sigla, al no alcanzar ni 3% de los votos, las circunscripciones uninominales se definen por voto directo y la representación parlamentaria se respeta más allá de la anulación de la personalidad jurídica de una organización política.

“El diputado uninominal se mantiene, porque se computa de manera diferente y porque además van en franjas separadas; entonces, el curul no se pierde más allá que una organización política quede sin su personalidad jurídica. El voto directo de la población se respeta”, explicaba a V21 el analista Paul Coca.

Algunos nombres que se manejan por ese bloque evista son Adriana Salvatierra, Freddy Mamani y Nelson Cox, entre otros.

Morales y su agrupación Evo Pueblo no logró inscribirse ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE); sin embargo, con una alianza nominal para tener candidatos uninominales a través de Morena, podría conformar una bancada en la siguiente gestión legislativa.

La división interna del MAS derivó para estas elecciones generales del 17 de agosto, en el bloque evista con Evo Morales; el ala androniquista que postula a Andrónico Rodríguez por la alianza Popular, que incluye al Movimiento Tercer Sistema (MTS) del exministro Félix Patzi; al partido Morena de la exsenadora masista Eva Copa; además de la sigla oficialista del propio MAS con Luis Arce como presidente y el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo como candidato presidencial.

De acuerdo con los recientes estudios de opinión en materia electoral, solo la alianza Popular obtendría representación parlamentaria, mientras el MAS y Morena tienen en riesgo sus siglas por los niveles bajos de intención de voto que mantienen.