El Alto: Aplicarán prueba piloto de reordenamiento vial en la Ceja

Personal de la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), junto a la guardia municipal, se desplegó este lunes hacia el distribuidor de la Ceja para dar inicio a la prueba piloto de reordenamiento vial en la zona, que habilita las 6 vías de la Avenida Juan Pablo II y 6 de Marzo para los vehículos, con la liberación de espacios de los comerciantes instalados sobre la calzada, por 15 días.

“Queremos que el Casco Viejo Urbano de la ciudad de El Alto no presente esas trancaderas habituales. A través de esta prueba piloto de alrededor de dos semanas, donde apuntamos a descongestionar el puente distribuidor de la Ceja, para que tengamos fluidez hacia la avenida 6 de Marzo y la autopista”, informó el secretario de Movilidad Urbana, Rossember Carrasco.

Durante la mañana de este lunes, se movilizó a 25 guardias municipales y 20 funcionarios de la alcaldía para liberar los asentamientos de feriantes que se instalan diariamente sobre la avenida Juan Pablo II, bajo la advertencia de sanciones y decomiso de productos a los comerciantes que incumplan las nuevas disposiciones.

“En coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana, se ha levantado los puestos de venta de algunos feriantes que se encontraban en medio de la calzada, arriesgando sus vidas, pero que ya se ha liberado. Nosotros, como GAMEA, hemos hecho las notificaciones previas y en caso de incumplimiento, primero se hará una llamada de atención, segundo se les enviará una conminatoria y tercero se cancelará su tarjeta de operación o circulación”, explicó Carrasco.

Además, en semanas pasadas la Dirección de Ferias y Mercados realizó el retiro de anaqueles que no contaban con patentes al día, trabajo que fue coordinado con la Policía de la ciudad y la Dirección de Tránsito, en cumplimiento con el Plan de Reordenamiento Vial Fase 5.

El plan contempla la reubicación de paradas y la modificación de accesos viales, para dar mayor fluidez y facilitar la circulación del transporte, que se prevé extender a otros puntos de la urbe alteña.

“Estamos pidiendo que la avenida Juan Pablo II, con 6 carriles, se distribuya el carril derecho para los que van a Kilómetro 7 y calle 2; los dos carriles del centro para el transporte interciudad; y los carriles de la izquierda para los que van hacia el puente y reloj. Así queremos, de alguna manera, ordenarnos, porque este lugar es muy congestionado”, afirmó Eufren Patty, secretario general de la Central de Minibuses de El Alto.

Por su parte, Carrasco recordó a la ciudadanía alteña que por norma del GAMEA, no existen paradas en la urbe, sino puntos de embarque y desembarque de pasajeros que son temporales; además, adelantó que las siguientes intervenciones serán en la extranca Senkata y Villa Adela, donde se estudiará una reubicación de las distintas líneas de minibuses que prestan servicio público.

  • ///FUENTE: ABI///