V21-RRSS

Comité Cívico de La Paz revisará padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo

El Comité Cívico de La Paz logró la autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y revisará el padrón electoral que se empleará en las elecciones generales del 17 de agosto. Hasta ahora ninguno de los frentes políticos acreditó a su delegado para la revisión, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.

“El Comité Cívico de la Paz ya nos ha pedido revisar el padrón electoral y la sala plena ya autorizó esta revisión, es el primer comité cívico que lo solicita, yo los felicito y los aplaudo. Ojalá que lleguen muchas más solicitudes, todavía no hemos tenido requerimientos, o mañana nos informarán en la sala plena, de organizaciones políticas, esperamos que así lo hagan”, consideró en conferencia de prensa.

El Padrón Electoral es el Sistema de Registro Biométrico de todas las bolivianas y bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al sufragio.

El registro incluye como mínimo, además de la información biométrica, los siguientes datos: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo de documento, número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación.

Para las elecciones del 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 7.937.138 ciudadanas y ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Del total de los electores, en el caso del territorio nacional 7.567.207 ciudadanos fueron habilitados, 387.433 inhabilitados, 744.722 depurados y 12.043 no habilitados por otras causales.

Los datos publicados en el portal web muestran también que en el exterior fueron habilitados 369.931 ciudadanos bolivianos, mientras que 3.758 encuentran inhabilitados y 4.280 están depurados.

La consolidación definitiva del Padrón Electoral se realizó tras el período de presentación de descargos por parte de ciudadanos inicialmente inhabilitados, conforme a lo establecido en la normativa electoral vigente.

La mayoría de los ciudadanos inhabilitados corresponde a personas que no ejercieron su derecho al voto en dos procesos electorales consecutivos o que no cumplieron con su deber como jurados electorales en comicios anteriores.

En el cuarto Encuentro Multipartidario Por la Democracia, convocado por el TSE, las organizaciones políticas se comprometieron “acreditar delegados técnicos ante el Tribunal Supremo Electoral para la revisión del Padrón Electoral”.

No obstante, hasta este lunes ninguno de los nueve frentes en competencia presentó a su delegado.

El candidato presidencial de Unidad, Samuel Doria Medina, reconoció que aún no se lo hizo e informó que en los siguientes días enviarán una nota al TSE para cumplir con esta labor.

Ávila reafirmó que las puertas del TSE “están abiertas para revisar el padrón, de parte de las organizaciones políticas, comités cívicos, universidades, instituciones, plataformas y ciudadanos pueden hacerlo”.

  • ///FUENTE: ABI///