El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido 267° Papa de la Iglesia Católica Romana, decidió llamarse León XIV, la referencia más cercana es a León XIII, el Papa romano que reinó de 1878 a 1903, escribió 86 encíclicas, pero la más importante fue la “RERUM NOVARUM”, promulgada en mayo de 1891, todavía hoy, fuente de inspiración para la Iglesia Católica y que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia, condenando el socialismo ateo, la masonería, la teoría de la lucha de clases e inspiró otras encíclicas importantes en este campo como la “QUADRAGESIMO ANNO” de Pío XII o la “LABOREM EXEREES” de Juan Pablo II y es de imaginar que éste será el camino del nuevo Pontífice.
Los 133 cardenales lo eligieron en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI en 2005, la sorpresa fue grande porque pocos conocían al cardenal Robert Francis Prevost, de la orden religiosa de San Agustín, misionero que había pasado veinte años en el Perú. El Papa Francisco lo nombró cardenal y lo llamó a Roma para un cargo muy importante en la curia del Vaticano, Prefecto del Dicasterio para los Obispos. El Dicasterio para los Obispos es el encargado de seleccionar a los obispos antes de la nominación papal.
Se ha presentado ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro como “hijo de San Agustín”, uno de los más grandes filósofos y teólogos de la cristianidad, Obispo y Doctor de la Iglesia. “Con ustedes soy cristiano y para ustedes Obispo” ha continuado “La Paz de Cristo es desarmada y desarma”, lo cual delata la finitura del filósofo proveniente de las filas de San Agustín, es un hermoso signo de paz, en este planeta desgarrado por conflictos.
También recuerda a su predecesor al Papa Francisco “con su voz dèbil pero valiente, que clamaba por un mundo sin guerras y aquella mañana de Pascua que bendijo a Roma y al mundo entero”
Nacido en Chicago en 1955, de ascendencia francesa, italiana y española, pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal, estudiando en el seminario de los Padres Agustinos y graduándose en matemáticas en la Universidad de Pensilvania.
En Roma estudió Derecho Canónico en la Universidad “Angelicum”, de la Pontificia Universidad de San Tomás de Aquino, donde fue ordenado sacerdote. Pidió a su orden religiosa ser enviado en misión, su deseo fue aceptado y lo envíaron a la misión agustiniana de Chulucanas en el Perú. En 2001 el Capítulo General de su órden lo eligió como Prior General de los Agustinianos. En 2055 Francisco lo nombra Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo y Obispo titular de Sufar y cuatro años después lo llama al Vaticano promoviédolo Arzobispo, nombrándolo poco después Cardenal. Su lema es “In Illo uno unum”, (en el único Cristo, somos uno) palabras de San Agustín.
- RODOLFO FAGGIONI
- PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN ITALIA. MIEMBRO EFECTIVO DE PRENSA INTERNACIONAL
- *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21