León XIV a los periodistas: Sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres

El Papa León XIV agradeció el trabajo de los periodistas que buscan la verdad, ensalzando el “coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.

El Santo Padre participó este martes en su primera audiencia multitudinaria, concedida a los periodistas reunidos en Roma que durante estos días han comunicado al mundo los últimos eventos que han marcado la historia de la Iglesia: desde la muerte del Papa Francisco hasta la elección de su sucesor.

Miles de periodistas acreditados en la Oficina de Prensa de la Santa Sede hicieron fila desde primera hora de la mañana en los alrededores del Vaticano, aguardando su turno para entrar al Aula Pablo VI.

Aunque el encuentro con el Santo Padre estaba programado para las 11:00 (hora de Roma), muchos ya habían ocupado sus asientos dos horas antes. Con la llegada del Santo Padre, la multitud rompió en un prolongado aplauso y vítores de “¡Viva el Papa!”.

Bromeó con los periodistas

Una vez en su silla blanca, situada en el estrado central del aula, el Papa León XIV improvisó una broma en inglés: ¡Buenos días, y gracias por esta maravillosa recepción! Dicen que cuando aplauden al principio no importa mucho… Si todavía están despiertos al final, y todavía quieren aplaudir… ¡Muchas gracias!”.

El Pontífice agradeció a los comunicadores por su labor en este tiempo “de gracia para la Iglesia”, al tiempo que les animó a no seguir “la cultura de la competencia” y a nunca separar “la búsqueda de verdad” del amor con el que “debemos buscarla humildemente”.

“Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, agregó.

El don de la libertad de expresión y de prensa

Más tarde, reiteró la solidaridad de la Iglesia “con los periodistas encarcelados por buscar y difundir la verdad”, al tiempo que pidió su liberación.

“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra incluso a costa de su vida— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.

Tras un fuerte aplauso de los presentes, el Papa precisó que “el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela a la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, y nos exhorta a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”.

“Gracias, queridos amigos, por vuestro servicio a la verdad”, dijo a continuación.

“Vivimos tiempos difíciles de navegar y de relatar. Son un desafío para todos nosotros, pero no debemos huir de él”, afirmó León XIV.

No ceder a la mediocridad y una comunicación “desarmada”

En este contexto, animó a los periodistas a no ceder “a la mediocridad”, ya que “la comunicación y el periodismo no existen fuera del tiempo y la historia”.

Por ello, reiteró la importancia de evitar “la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas”.

Citó también los avances tecnológicos y el “inmenso potencial” de la inteligencia artificial, que, sin embargo, “requiere responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda utilizarse para el bien de todos, de modo que beneficie a toda la humanidad”.

“Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar el mundo. Una comunicación desarmada y desarmadora nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana”, subrayó.

Por último, animó a los periodistas a seguir en primera fila “para informar sobre los conflictos y las aspiraciones de paz, sobre las situaciones de injusticia y pobreza, y sobre el trabajo silencioso de tantas personas que luchan por crear un mundo mejor”.

“Por eso, os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de la comunicación en favor de la paz”, concluyó.

  • ///FUENTE: ACI PRENSA///