V21-RRSS

YPFB identifica acopio excesivo de combustibles que deriva en sobredemanda y filas

La persistencia de filas para adquirir diésel responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan sectores como el agropecuario, minero y de transporte, que almacenan volúmenes significativamente mayores que los usuarios de gasolina. Mientras estos últimos suelen guardar entre 20 y 40 litros, los acopios de diésel pueden alcanzar hasta 20.000 litros, generando una sobredemanda que complica el normal abastecimiento.

“Mientras que una persona común guarda entre 20 y 40 litros de gasolina, en el caso del diésel los acopios alcanzan hasta 20.000 litros. Esta situación genera una sobredemanda que agrava el abastecimiento, especialmente en contextos donde la logística se encuentra al límite”, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, citado en un boletín institucional.

El titular de la estatal petrolera aseguró que YPFB continúa introduciendo combustibles para el país “de acuerdo a los recursos habilitados”, priorizando el ingreso por el puerto de Arica, en Chile, donde el costo es menor. Además, se mantienen activas las rutas de importación desde Perú, Paraguay y Argentina.

Pese a que la estatal despacha combustibles al 100% de su capacidad, el ejecutivo de YPFB reconoció que esta medida no es suficiente para eliminar filas de forma drástica.

“Para eso deberíamos despachar entre un 105 % y un 110 %, lo cual es logísticamente posible, pero se requieren recursos adicionales que actualmente no están disponibles”, advirtió.

Dorgathen reveló que, en los últimos seis meses, hubo un desfase de aproximadamente $us 300 millones entre lo que debía pagarse por importaciones de combustibles y lo que realmente se canceló.

Este déficit, dijo, impacta directamente en la capacidad de abastecimiento de YPFB.

Aclaró que el abastecimiento al 100% está garantizado con los recursos que administra el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, junto al Banco Central de Bolivia (BCB). No obstante, insistió en que no se puede asegurar un sobreabastecimiento sin respaldo financiero adicional ni aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

Respecto a los controles para evitar desvíos ilegales de combustibles, Dorgathen indicó que esa tarea corresponde a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“La solución al problema del abastecimiento pasa por asegurar recursos financieros, optimizar la logística, incrementar la producción interna y reducir la dependencia de las importaciones”, reiteró.

  • ///FUENTE: ABI///