V21-RRSS

Arias destaca inversión social de más de Bs 1.700 millones y logros alcanzados

Durante la Sesión de Honor por los 216 años de la Revolución del 16 de Julio, el alcalde Iván Arias remarcó que su gestión invirtió 1.735 millones de bolivianos en políticas sociales, con énfasis en salud, educación y limpieza urbana. Además, destacó la implementación de programas como el Alimento Complementario Escolar (ACE) desde el primer día de clases, la entrega de la Mochilator 2.0 y el fortalecimiento de los hospitales municipales.

Desde la Casa Grande del Pueblo, en el acto organizado por la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, la autoridad afirmó que su administración logró sostener políticas sociales de alto impacto, pese a las dificultades económicas. “Pese a todo lo que enfrentamos, tenemos mucho que celebrar”, dijo al iniciar su discurso.

Detalló que la inversión social acumulada en más de cuatro años de gestión asciende a 1.735 millones de bolivianos, distribuidos de la siguiente forma: 332 millones en educación, 803 millones en salud y 600 millones en residuos sólidos. A esta cifra se suman 610 millones de bolivianos en obras menores financiadas a través del Fondo de Atención Ciudadana.

“Somos el único municipio que ha dado desayuno escolar desde el primer día de clases y el único que ha entregado las Mochilator 2.0 a todos los alumnos”, señaló Arias. La “Mochilator”, como la apodó, fue diseñada en alianza con Senatex y se convirtió en un símbolo de la política educativa municipal. “La tiran al piso, la jalonean, y no se rompe. Es una verdadera herramienta contra terroristas escolares”, dijo en tono anecdótico, arrancando risas y aplausos.

En materia de salud, el Alcalde remarcó que La Paz es uno de los pocos municipios del país que financia con recursos propios el 100% del funcionamiento de sus hospitales de segundo nivel, incluyendo salarios y equipamiento, y garantiza la entrega oportuna de medicamentos en sus centros de salud.

Arias también hizo referencia al impulso de alianzas público-privadas para fomentar el desarrollo, aunque reconoció que la coyuntura nacional, con problemas en el tipo de cambio y el llamado “riesgo país”, limitó la atracción de inversionistas.

Cerrando su intervención, la autoridad convocó a los paceños a mirar el futuro con unidad, especialmente rumbo al Bicentenario de Bolivia. “Apostamos por cambiar la confrontación por la unidad, la mezquindad por el desprendimiento, la pelea por la paz y el odio por el amor. Que el camino del bien común esté guiado por el valor de pensar en el otro antes que en uno mismo”, concluyó.

  • ///FUENTE: AMUN///