V21-RRSS

Tribunal Agroambiental recuerda que rige pausa ecológica y prohibición de chaqueos

La pausa ecológica está vigente, por lo que están prohibidos los chaqueos, cualquier tipo de quema a cielo abierto y actividades de desmonte, informó el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Cristhian Méndez.

La pausa ambiental fue dispuesta para evitar ocurra similar “catástrofe a la de 2024”, cuando más de 12 millones de hectáreas de bosque fueron devastadas por los incendios forestales.

“En el marco de sus atribuciones y el mandato constitucional de velar por el derecho a un medio ambiente sano y ejercer una justicia preventiva, este Tribunal ha consolidado una línea jurisprudencial para actuar antes de que el daño sea irreparable”, aseguró en un comunicado difundido este lunes.

A través del Auto de Admisión Ambiental No. SP-TAA 003/2025 de fecha 5 de junio, se recordó la prohibición total e inmediata de chaqueos, cualquier tipo de quema a cielo abierto y toda actividad de desmonte en todas las áreas con cobertura forestal del país.

“Con énfasis en los bosques primarios y las zonas de muy alto riesgo de los departamentos de Santa Cruz (Concepción, San Matías, San Ignacio de Velasco, etc.), Beni y Norte de La Paz, así como en ecosistemas críticos afectados en 2024 como el ANMI San Matías, las TCO Bajo Paraguá y Guarayos, el Humedal Pantanal y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado”, indicó.

Asimismo, la prohibición de los chaqueos responde a la «pausa ecológica», establecida inicialmente para la protección del jaguar y su hábitat (Resolución SP-TAA 001/2025-AA de 23 de abril y sus complementarias) en todas las áreas de alta sensibilidad ambiental, incluyendo: Tierras Fiscales no disponibles, Áreas Protegidas administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) o Entidades Territoriales Autónomas y sus zonas de amortiguamiento, Parques Nacionales, Departamentales, Municipales, Indígenas Originarios Campesinos, Áreas Nacionales de Manejo Integrado y sitios RAMSAR (humedales).

Se dispuso, recordó el presidente del Tribunal Agroambiental, que la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) , el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Defensa Civil, el Sernap, la Policía Boliviana (Pofoma), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), los Gobiernos departamentales y municipales, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas ejecuten el reforzamiento y la coordinación interinstitucional inmediata para la vigilancia y monitoreo intensificado por vía satelital, aéreo y terrestre.

“Disponiendo que deberán actuar con cero tolerancia, iniciando procesos sancionadores y penales de forma inmediata ante cualquier quema ilegal detectado (…) El Tribunal Agroambiental realizará el seguimiento y la supervisión permanente del estricto cumplimiento de las resoluciones judiciales ambientales nombradas”, explicó Méndez.

En una audiencia pública del 4 de agosto se abordará la denuncia por ecocidio relacionada con los incendios forestales en la Chiquitania en 2024.

  • ///FUENTE: ABI///