Pailón mantiene bloqueo por cartografía y TED ve inviable cualquier cambio

El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, afirmó este viernes que es “inviable” retroceder en la decisión que cambió a Pailón de la circunscripción 54 a la 53, como piden los pobladores del municipio chiquitano que mantienen bloqueadas las rutas desde hace cuatro días.

“La cartografía ya fue publicada y esa etapa está cerrada en el calendario electoral. Ya se hizo la socialización, ya se evaluaron los recursos y no es competencia del TED volver a abrir este tema. Le corresponde al Tribunal Supremo Electoral”, declaró Callejas, quien se encuentra reunido con una comisión de autoridades y vecinos de Pailón en Santa Cruz.

La autoridad electoral explicó a los medios que la demanda fue presentada de manera formal y que incluso se conformó una mesa técnica en la que participaron representantes del TSE.

“Se los escuchó, se los atendió, se llevaron los insumos para analizar el caso, pero ya hubo una resolución de la sala plena. No se puede reabrir”, insistió.

Pailón rechaza haber sido trasladado a la C-53 y exige volver a la C-54, argumentando razones históricas, sociales y culturales. Sin embargo, Callejas reiteró que esa etapa ya concluyó.

“Veo inviable atender ese pedido. Ya se ha llevado la publicación de la cartografía de los asientos y de los recintos electorales y este calendario debe avanzar para que lleguemos a las elecciones generales de 2025″, señaló.

BLOQUEO

En tanto, los dirigentes de Pailón advirtieron que no levantarán los bloqueos de carretera si no se revierte el cambio.

El bloqueo en Pailón entró este viernes en su cuarto día y la situación se agrava. Ambulancias que trasladan pacientes desde hospitales de la Chiquitania a Santa Cruz no logran pasar por la ruta Bioceánica. Médicos denunciaron que los conductores de camiones, desesperados por la larga espera, cerraron la vía y no permiten el paso, ni siquiera a vehículos de emergencia.

“Tenemos heridos graves en ambulancias y no nos dejan pasar. Esto es un atentado a la salud”, denunció uno de los profesionales que acompañaba a un paciente rumbo a un centro médico de mayor complejidad.

Los choferes explicaron que su acción fue una medida desesperada. Desde el martes están varados sin comida, sin baños y sin respuesta. “Ya se nos acabaron los viáticos. Hay motoqueros que cobran hasta Bs 100 para cruzar a la gente. Nadie dice nada”, reclamó un transportista.

  • ///FUENTE: EL DEBER///