El exdirigente de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) Milán Berna, enfrenta un proceso penal por la presunta participación en un caso de coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), entre 2010 y 2012.
El ahora candidato a la Vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y acompañante de fórmula de Eduardo del Castillo, negó los cargos y ve un «montaje» para perjudicar su carrera política y sindical.
La acusación fiscal, según reportó El Deber, indica que Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron aprehendidos en flagrancia cuando, presuntamente, ofrecían comisiones ilegales a cambio de contratos de provisión de asfalto.
Según la Fiscalía, se ofrecía un soborno de 25 dólares por cada tonelada vinculada con esa transacción. No obstante, la compra fue valorada en 1.050 dólares por cada tonelada de asfalto.
El beneficio, supuestamente, debía ser repartido entre, el entonces presidente de la ABC y otras dos personas. Además, se mencionó durante las investigaciones que Berna solicitó un cargo en esa entidad estatal para una persona de su confianza.
La empresaria chilena Neptalí Murillo Chávez aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado y ya cuenta con una sentencia ejecutoriada, según confirmó el propio Berna. Él, en cambio, nunca estuvo detenido en prisión, aunque cumplió detención domiciliaria con permisos laborales.
“No hay una sola prueba en mi contra. No van a poder demostrar nada, porque no hay daño económico al Estado”, afirmó el candidato del MAS.
Desde la ABC se informó que se hará la gestión para brindar información oficial sobre el caso. En tanto, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz confirmó que ya se llevó a cabo la audiencia de apertura del juicio oral, pero no hay audiencias fijadas para esta semana. Sin embargo, se negó información detallada sobre el estado actual del proceso.
El fiscal que presentó la acusación en 2012 fue Juan Ángel Ponce. Según su informe, los hechos investigados ocurrieron entre el 10 y el 13 de septiembre de 2010. El proceso judicial recién se activó formalmente este año, sin que se expliquen las razones de la demora de 15 años.
Berna sostuvo que fue víctima de una “trampa” orquestada por autoridades de aquel entonces. Mencionó, entre los presuntos responsables, al exministro de Gobierno Sacha Llorenti; al expresidente de la ABC, Luis Sánchez Gómez, y a la exministra de Transparencia Nardi Suxo. Su hipótesis es que se buscaba evitar su elección como líder de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que debía realizarse al día siguiente de su aprehensión. “Todo fue montado para sacarme del camino político”, insistió.
Además del proceso por cohecho, el sistema judicial registra que Berna enfrenta tres causas más: una por violencia familiar y dos por asistencia familiar. El candidato afirmó que estas ya fueron cerradas por ausencia de sustento.
- ///V21 / EL DEBER///