V21-RRSS

Diputado: 50% de empresas estatales no funcionan o no son rentables

Puntualizando que en 19 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), se crearon un total de 255 empresas y plantas industriales, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Aldo Terrazas, denunció que, a la fecha, solo la mitad de estas entidades funcionan, en tanto que, varias de las operaciones en el resto no son rentables.

En conferencia de prensa, Terrazas detalló que durante los gobiernos de Evo Morales (14 años) se pusieron en funcionamiento un total de 53 empresas que, en su mayoría, no son rentables.

Entre ellas figuran 19 plantas generadoras de electricidad de las que sólo funciona el 50%, a estas se suman dos fábricas de cemento ubicadas en los departamentos de Potosí y Oruro, ambas sin operaciones hasta la fecha.

Además, en el segundo periodo del MAS, Luis Arce dispuso la construcción de 202 “plantas industriales”, de las cuales una gran mayoría no funcionan y el resto tampoco son rentables.

“Durante este último periodo de gobierno a la cabeza de Arce, desde el 2021 a la fecha, se han creado 202 empresas en todo el país, de las cuales el 50% de ellas no funcionan, entre ellas 12 fábricas de papa frita. Por eso es que estamos quebrados como país”, afirmó el legislador, reprochando el gasto discrecional que ha caracterizado los 19 años del “masismo” en el poder.

Según el asambleísta de oposición, el despilfarro durante las administraciones de Arce y Morales ha provocado una afectación total a la economía del país, otro ejemplo de ello es que, de las 54 empresas creadas en el régimen del líder cocalero, solo funcionan ocho de las 19 generadoras eléctricas construidas.

“Realmente esto es la demostración de que este sistema ha fracasado y de que producto de ello se nos ha llevado a la escasez de dólares y la inflación que sufrimos en la actualidad, todo es por cupa de una mala administración del gobierno nacional”, dijo.

Sobre el estado de gran parte de las empresas creadas y financiadas con recursos de los bolivianos, Terrazas indicó que más de la mitad de estas aún no están concluidas y son solo promontorios de ladrillos y tinglados ubicados en diferentes municipios del país.

“Realmente es una pena cómo se ha despilfarrado de esta forma la economía de un país, cuyas consecuencias como la escasez de aceite y otros productos en el mercado interno es el precio que los bolivianos estamos pagando en la actualidad”, agregó.

Respecto a los montos invertidos para la construcción de infraestructuras y la puesta en marcha de estas empresas, el parlamentario de oposición aseguró que el gobierno de Luis Arce destinó un total de 29 mil millones de bolivianos en las 202 denominadas plantas industriales, en tanto que, Evo Morales mandó invertir más de 35 mil millones de dólares en plantas que, en varios casos, ahora están abandonadas.

POSICIÓN GUBERNAMENTAL

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, alegó que las industrias estatales “más emblemáticas” estarán operativas, pese al informe que cuestiona la rentabilidad y funcionamiento de 202 empresas estatales que vienen siendo impulsadas por la administración de Luis Arce Catacora.

“La industrias emblemáticas, las más grandes van a funcionar con seguridad, porque estamos apuntando a estos productos estratégicos”, señaló la autoridad ayer, en respuesta al informe que fue presentado por el diputado Terrazas.

Flores defendió el modelo industrializador asegurando que se está garantizando la provisión de insumos, desglosando que se aprobaron programas nuevos de soya, de arroz y de maíz, que van a garantizar la materia prima para estas industrias. También menc ionó avances en sectores como el aceite, la carne de llama y la cadena avícola.

El ministro no se refirió a la cifra de empresas que están en funcionamiento ni tampoco detalló temas clave como la rentabilidad de las mismas, aunque consideró que van a plantear una solución para regular precios de los productos de la canasta familiar.

  • ///FUENTE: EL DIARIO///