El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, informó sobre la intervención de la Defensoría del Pueblo ante la vulneración de derechos de las y los periodistas y trabajadores de la prensa. A tiempo de expresar su profunda preocupación por los recurrentes hechos de violencia, acoso y hostigamiento mediante una carta dirigida a la ministra de la Presidencia.
Hasta el 7 de mayo de 2025, el Sistema de Servicio al Pueblo de la Defensoría del Pueblo reportó 10 casos de vulneración de derechos de trabajadores de la prensa, cifra elevada en relación a los 14 casos registrados durante toda la gestión 2024.
“Solo este año, la Defensoría del Pueblo emitió 3 pronunciamientos en rechazo a toda limitación a la libertad de expresión, el 14 de enero, 19 de marzo y el 6 de mayo de 2025”, señaló Callisaya a tiempo de indicar que las coberturas de la prensa en situaciones de conflictividad, son los escenarios donde existe mayor vulneración de derechos de los periodistas.
El Defensor del Pueblo, en cumplimiento a su mandato constitucional de velar por el respeto a los derechos humanos remitió, el 8 de mayo, una carta a la ministra de la Presidencia expresando “su profunda preocupación por los recurrentes hechos de obstrucción, intimidación y agresiones físicas contra trabajadores de la prensa a nivel nacional, durante el desarrollo de la cobertura de prensa a situaciones de conflictividad que realizan”.
Callisaya, al hacer énfasis sobre la precariedad laboral que enfrentan los periodistas, anunció que las delegaciones y coordinaciones defensoriales a nivel nacional, el 12 y 13 de mayo, recibirán denuncias en mesas móviles instaladas en los principales lugares de cobertura de la prensa y sostendrá reuniones con jefaturas de trabajo para instar a que realicen inspecciones a diferentes medios de comunicación.
En relación a los casos de adeudo de salarios por más de 7 meses en los periódicos: Página Siete, Opinión, La Prensa y otros, el Defensor informó que se intervino exigiendo el debido proceso y la restitución de sus derechos vulnerados en las instancias del ministerio y juzgados de trabajo.
Respecto a acciones de protección de los derechos de los periodistas, el Defensor del Pueblo informó que promueve la conformación de tribunales de imprenta, logrando avances en los municipios de Oruro y Cobija.
Asimismo, incidiendo en el ámbito normativo y capacitación realiza el seguimiento al tratamiento del Proyecto de Ley de Acceso a la Información y documentación que se encuentra en la Cámara de Diputados y genera espacios de construcción conjunta de conocimientos y experiencias a través de un curso introductorio en la temática de periodismo sensible al conflicto, que se realizará mediante el Aula Virtual de la Defensoría del Pueblo y que se pondrá a disposición de los trabajadores de la prensa de manera gratuita.
Al finalizar, la autoridad defensorial destacó la labor y el rol de los periodistas en un estado de derecho y democracia, en el fortalecimiento del tejido social y el sistema democrático, al facilitar información responsable a la ciudadanía boliviana, y reafirma su compromiso de velar por el respeto a su labor y sus derechos humanos.
- ///FUENTE: DEFENSORÍA DEL PUEBLO///