Desde la creación de la Republica en 1825 y su consolidación a través de la Constitución Política del Estado en 1826, hubo 17 textos constitucionales. La Primera Constitución fue redactada por Simón Bolívar y promulgada por Antonio José de Sucre en 1826. En ella se estableció que la soberanía radica en el pueblo y fueron creados 4 poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y después Poder Electoral. Entre 1826 y 1880, fueron promulgados 11 textos constitucionales, luego otros 6, que suman 17 reformas a la Constitución con poder constituyente derivado, porque solo fueron reformas.
Bolivia nació con una extensión de 2.363.769 Km2. Lamentablemente, muchos gobiernos rifaron nuestro territorio, perdimos126.000 Km2 y riquezas mineras. Hoy solo contamos con 1.098.581 Km2, sin cualidad marítima y dependemos para desarrollar de los puertos de Chile. Pero no todo quedo ahí. Desgraciadamente, los 82 gobiernos, incluyendo presidentes constitucionales, gobiernos de facto, juntas de gobierno, elegidos democráticamente y aquellos que llegaron al poder a través de golpes de Estado o gobiernos militares, entregaron nuestro territorio.
En 1990 se inició la marcha por los pueblos de las naciones originarias de Tierras bajas, “Marcha por el Territorio y la Dignidad” y en 2002 la “Marcha Nacional por una Asamblea Constituyente”. Los hechos de octubre negro de 2003 enlutaron a Bolivia con 89 muertes, y se logró que en la reforma a la Constitución de 2004 se incorporen el Referéndum y la Asamblea Constituyente.
La Asamblea Constituyente de 2006 a 2007, fue promulgada recién en 2009, porque Evo Morales, Álvaro García, Tuto Quiroga, Samuel Doria Media, (hoy candidatos) y Rubén Costas, entonces Gobernador de Santa Cruz, modificaron más 150 artículos del texto que la Asamblea Constituyente redactó y aprobó por mayoría. Es decir que el pueblo fue ENGAÑADO, al aprobar un texto modificado por el Congreso, sin competencia.
Por esas modificaciones negociadas, existen problemas, como: la “elección de candidatos” por la Asamblea Legislativa, que es organismo eminentemente político partidario, solo vela por intereses personales y los electos, sin excepción, debían “RENUNCIAR” a sus cargos antes de 3 meses de la elección. Pero el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cooptado, modificó la CPE permitiendo que sigan en sus cargos y haciendo campaña, con dinero de nuestros impuestos.
Para consolidar el gobierno totalitario del MAS, Evo Morales firmó el Adendum del ALBA, juntamente con Hugo Chávez (Venezuela), Fidel Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y Manuel Zelaya (Honduras). Ese documento, en el Capítulo, define lo siguiente:
1.6. OBEDICENCIA.
“La masa debe ser esclavizada, bajo el yugo del pan, una vez que todas las instituciones hayan colapsado, de una y otra forma Aparecerá el Socialismo del SIGLO 21, como salvador, poniendo en las manos del pueblo el pan necesario. Y así maldecirán al gobierno anterior. El pueblo recibirá así las migajas que le corresponde por su voto”. “Nuestra misión es aparecer como libertadores del pueblo, Debemos hacerles creer que van a salir de la opresión, si ingresan en nuestro ejército socialista”.
Hoy se aplica lo que firmaron, los, dizque, “gobiernos socialistas”, pero solo utilizaron a los pueblos indígenas, crearon las “organizaciones sociales” para sentar sus bases con prebendas. Y las 170 empresas estatales, muchas creadas de manera directa sin licitación, son deficitarias: Mi Teleférico 199 millones, YLB (Yacimientos de Litio Boliviano) 196 millones, Empresa de Producción Agropecuaria 49 millones, Empresa Púbica Yacana 25 millones, Empresa Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil 15 millones, Empresa de Servicios Aéreos Bolivianos 14 millones, Empresa Azucarera San Buenaventura 10 millones, Administración de Servicios Portuarios de Bolivia 10 millones, Empresa de Industrialización de Hidrocarburos 3 millones. En total las pérdidas superan los 540 millones de bolivianos.
Hasta cuándo permitiremos que el masismo pretenda quedarse en el gobierno, como salvadores, para seguir asaltando las arcas y dejándonos en la miseria, con filas para conseguir pan, pollo, alimentos, gasolina, diésel, medicamentos. Y la inflación por encarecimiento de alimentos, ¿sin solución?
- ANGÉLICA SILES PARRADO
- Abogada, Ex Asambleísta Constituyente De Bolivia
- *NdE: Los Textos Reproducidos En Este Espacio De Opinión Son De Absoluta Responsabilidad De Sus Autores Y No Comprometen La Línea Editorial Liberal Y Conservadora De VISOR21

