V21.- La Asamblea Legislativa Plurinacional ingresó en receso de medio año sin siquiera haber sesionado ocho veces durante toda esta gestión, iniciada en noviembre de 2024; además, tampoco se conformó una comisión de trabajo para las siguientes dos semanas.
La octava sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa debía instalarse ayer, sin embargo, la falta de quórum en la directiva provocó su suspensión y el anuncio del vicepresidente David Choquehuanca sobre el inicio del receso de medio año.
“A último momento nos han comunicado que los secretarios de la Cámara de Diputados no se encuentran en La Paz y ante la ausencia o falta de quórum de la directiva no vamos a poder reinstalar esta octava sesión”, explicó Choquehuanca y cerró la sesión.
La anterior convocatoria del 4 de julio, tampoco pudo llevarse adelante, por las licencias que presentaron 24 senadores. La Vicepresidencia emitió entonces un comunicado suspendiendo la sesión de ALP.
El receso de medio año inicia este lunes y se extenderá hasta el 27 de julio. El anuncio de la Vicepresidencia también señala que no se conformó la comisión de trabajo para estas semanas, aduciendo que los bloques de oposición no presentaron sus listas.
Tras el anuncio de Choquehuanca, los diputados de oposición se manifestaron en contra de esa determinación y del rol de Choquehuanca en la Asamblea Legislativa.
“El vicepresidente Choquehuanca es un flojo. No debería existir la Vicepresidencia, no trabajan”, dijo el diputado evista Antonio Colque.
El diputado de Comunidad Ciudadana, José Ormachea también rechazó el receso parlamentario y dijo que como oposición se manifestaron contrarios a esta «vacación», porque existen muchos temas pendientes de tratamiento.
El receso, sin comisión de trabajo, además perjudica a la población que tiene trámites o peticiones pendientes con el Legislativo. Por ejemplo, la asociación de prestatarios recordó que existe un proyecto de ley sobre el pedido de diferimiento bancario por seis meses que hizo el sector, recordó su representante Mariano Romero.
El regreso de los diputados y senadores a su fuente laboral se dará a 103 días de finalizar su mandato, que expira el 8 de noviembre.
Pese a las críticas sobre las sesiones, los oficialistas afirman que el trabajo en comisiones es activo y siempre se realizan actos y eventos con la sociedad.
En tanto, una comisión de cívico, representantes y legisladores de Potosí hacen vigilia en la comisión de Planificación de Diputados, pues consideran que el proyecto de contratos de litio podría tratarse «de urgencia», aprovechando el receso pues el MAS siempre «viola la ley y el reglamento parlamentario».