V21-RRSS

Alerta temprana explica fenómeno climático de «bomba polar» que llegará al país

Durante las últimas horas se habló de la “bomba polar”, un evento meteorológico que afectará a varios países de Sudamérica incluido Bolivia. De acuerdo con expertos del Sistema de Alerta Temprana (SAT), este evento generará descensos de temperaturas desde el próximo martes y se prolongará hasta el viernes.

El meteorólogo del SAT, Paul Fiorilo explicó que él junto a otra profesional del área, Ruth Guzmán analizaron la presencia de este evento metereológico, eso significa que entre el lunes y martes ingresará un jet subtropical, esto afectará a Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú y Bolivia, pero principalmente a Chile, donde se registrarán bajas temperaturas.

“En el departamento de La Paz se espera nevadas a cotas de 4.000 metros, vale decir a nivel de la cordillera y no se descarta la probabilidad de lluvias”, destacó.

En el caso del municipio de La Paz, se reportará descenso de temperaturas moderado sobre todo en horas de la noche.  El experto destacó que las temperaturas llegarán a cero o -1 grados bajo cero.

En el día, también bajarán las temperaturas, por ejemplo, si normalmente al medio día se llega a 19 grados, se prevé que esos días, alcance los 14 o 15 grados como máximo.

¿Qué es una bomba polar? Es la entrada súbita de aire polar que provoca descensos bruscos de temperatura con ráfagas intensas de viento, lluvias o nevadas durante varios días.

Ante ese descenso de temperaturas y el incremento de los casos de infecciones respiratorias en niños en edad escolar, el Director Departamental de Educación, Basilio Pérez, anunció que a partir del lunes se aplicará el horario de invierno, vale decir que el ingreso a las unidades educativas del turno de la mañana  será media hora después del horario normal y los del turno de la tarde saldrán media hora antes.

Campaña: “Sí, ¡quiero abrigarte!”

En un esfuerzo conjunto por proteger a los más vulnerables del frío paceño, la Alcaldía de La Paz, Farmacorp y la Universidad Salesiana, lanzaron la campaña: “Sí, quiero abrigarte”. Esta iniciativa busca recolectar ropa de abrigo, frazadas y chalinas para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores durante los próximos 30 días.

El alcalde Iván Arias agradeció a las instituciones por su compromiso. “Este año sí que vamos a tener más demanda de ropa abrigada. Ya que el frío está llegando con mucha fuerza, debido a las lluvias se han postergado, se han ampliado. Nunca habíamos tenido siete meses de lluvia (…) y eso que va a provocar un invierno más crudo pero más húmedo y, por lo tanto, se va a necesitar mucha más protección”.

La campaña busca recolectar más prendas para proteger a la gente más vulnerable.
“Agradezco a la Universidad Salesiana y a Farmacorp por unirse a esta obra social que beneficiará a quienes más lo necesitan. Es momento de actuar juntos para construir una sociedad más justa y humana”, dijo la autoridad, quien invitó a la ciudadanía a participar y superar la meta de recolección: las cuatro toneladas de donaciones, lo que significará duplicar el éxito del año anterior.

  • ///FUENTE: AMUN///