Portaviones USS Gerald Ford ya entró en el Atlántico y se acerca al Caribe

En menos de una semana estaría entrando en aguas del mar Caribe el portaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó incorporar a su despliegue frente a las costas de Venezuela en el marco del operativo contra los carteles del narcotráfico desde hace casi tres meses, luego de que este martes cruzara el estrecho de Gibraltar y entrara en el océano Atlántico.

Desde el viernes 24 de octubre el Departamento de Guerra, a cargo del secretario Pete Hegseth, anunció que sumaría el USS Gerald Ford, el portaviones más grande de Estados Unidos, al mayor movimiento de tropas en la región desde la invasión a Panamá en 1989. Al momento del anuncio se encontraba frente a la ciudad croata de Split, en el mar Adriático, iniciando de inmediato su recorrido por todo el Mediterráneo hasta entrar en el Atlántico este martes tras atravesar el estrecho de Gibraltar, según se puede observar en páginas de rastreo de embarcaciones como Marine Vessel Traffic.

El portaviones USS Gerald Ford se sumará al despliegue que se inició luego de aumentar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro de 25 a 50 millones de dólares, que en sus inicios incluyó los buques USS Jason Dunham, USS Gravity, USS Sampson, USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale, USS San Antonio y el USS Lake Erie, así como un submarino nuclear y 10 aviones de combate F-35. Posteriormente se incorporó el buque «fantasma» Ocean Trader, que sirve de apoyo a las Fuerzas Especiales, y helicópteros MH-6 Little Bird y Black Hawks MH-60 como parte de la unidad élite ‘Night Stalkers’, así como varios bombarderos B-52 y B-1 Lancer, que han sobrevolado muy cerca de las costas de Venezuela.

Con respecto a las tropas, se aumentaron de 4000 a 10000, según los anuncios del gobierno estadounidense. Adicionalmente, el presidente Donald Trump confirmó que su despacho autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, asomando así la posibilidad de ataques en tierra luego de haber hundido una docena de lanchas con droga con un saldo de al menos 43 muertos.

Los vaivenes de Trump en cuanto a los eventuales ataques a objetivos en territorio venezolano son naturales para una operación de esta magnitud. «Lo que se viene será en tierra», soltó en una rueda de prensa hace un par de semanas. Luego respondió con un escueto «no» a los periodistas que le preguntaron a bordo del Air Force One si había tomado la decisión de atacar Venezuela.

En las últimas horas dio una respuesta con más sentido en una entrevista en la que la periodista volvió a preguntarle si atacaría territorio venezolano: «No te diré eso. No estoy diciendo sí, eso es cierto, o no. No voy a hablar de esto con una periodista sobre si vamos o no a atacar». Sin embargo, agregó que «los días de Maduro están contado». Y sobre la necesidad del despliegue del portaviones USS Gerald Ford frente a las costas de Venezuela contestó con cierto sarcasmo: «Tiene que estar en alguna parte. Es uno muy grande».

  • ///FUENTE: PANAM POST///