Este martes, el presidente electo Rodrigo Paz y su asesor económico Gabriel Espinoza, sostuvieron un encuentro con sectores sociales de El Alto, a quienes anunciaron incentivos fiscales para reactivar el aparato productivo, pero también se reconoció que el principal desafío que afrontará el nuevo gobierno será priorizar el restablecimiento del suministro de combustibles.
“El compromiso de la gestión económica implica restablecer las cadenas de abastecimiento, eso es absolutamente claro. Sin energía, sin combustible, no podemos producir; lo tenemos absolutamente claro y por eso es parte de nuestro primer desafío”, señaló el asesor económico.
Asimismo, Espinoza se refirió al tipo de cambio de la divisa estadounidense y señaló la necesidad de alcanzar una pronta “estabilidad” que ayude a mejorar la situación económica del país.
“El segundo elemento tiene que ver con volver a la estabilidad del tipo de cambio, lo que no significa fijarlo, sino lograr que todos sepamos hacia dónde va. Eso es estabilidad, poder prever el futuro con tranquilidad”, explicó quien, se asume, será el ministro de Economía de Paz.
Sobre los incentivos, Paz dijo que se llevará una serie de incentivos fiscales, como parte de su plan de gobierno.
Destacó que la formalidad es cara en Bolivia; sin embargo, la idea en su Gobierno es simplificar la formalidad para que sea más económico y de esta manera las empresas puedan acceder a créditos o acceder a cooperación internacional.
Agregó también que con la gestión que liderará se acabaron los “liderazgos únicos o caudillos”. Ahora se busca trabajar en equipo, aunque admite que le está costando conformar su gabinete.
“Quiero ser honesto, he hablado con muchos, quieren ayudar, pero les da miedo la función pública porque cuando eres ministro o viceministro te caen juicios pues, siempre hay alguno que quiere extorsionar por juicio”, señaló.
- //V21 / con textos de UNITEL//


