Defensoría identifica incremento de precios en 12 productos básicos

La Defensoría del Pueblo insta al gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en las fronteras con el Perú y la Argentina, a fin de evitar el desvío de alimentos de primera necesidad. La exhortación surge tras los resultados del sondeo de opinión respecto al alza de precios de artículos de primera necesidad de la canasta familiar, realizado en mercados de abasto de las nueve capitales de departamento y El Alto, en el mes de abril de 2025.

El reporte revela que entre los meses de marzo y abril de la presente gestión se registró un promedio de doce (12) productos que registran incrementos de 21 productos observados, lo cual muestra una tendencia clara de incremento del número de productos que tienen un comportamiento al alza.

De acuerdo al sondeo, los productos que más incrementaron sus precios fueron: el azúcar granulada en La Paz (51,4%), en El Alto (26,8%), en Potosí (87,1%) y en Santa Cruz de la Sierra (53,5%); la harina de trigo subió su precio en Cochabamba (13,3%), Tarija (9,5%) y Trinidad (6,7%); el arroz de primera /grano de oro en 6,8% en Sucre: el aceite comestible a granel en 4,8% en Cobija, seguido de otros productos como la carne de res (molida, pulpa especial), entre otros productos.

Por otra parte, los productos que registran mayor comportamiento inflacionario entre agosto de 2024 y febrero de 2025 son: las carnes de res, de pollo, el arroz de primera/grano de oro, la harina de trigo blanca y el aceite comestible, afectando el derecho a la alimentación de la población boliviana, por la subida en sus precios.

Precautelando el derecho a la alimentación de las familias, la institución defensorial también exhorta a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y las Intendencias Municipales, desarrollar acciones destinadas a: garantizar el abastecimiento interno de alimentos, realizar controles para evitar el agio y la especulación y difundir puntos de reclamo.

La Defensoría del Pueblo en el marco de sus competencias relacionadas al derecho a la alimentación, continuará realizando monitoreo al comportamiento de los precios de los productos de consumo general a nivel nacional, con el propósito de que las instituciones estatales asuman acciones de control y protección de este derecho.

  • ///FUENTE: DEFENSORÍA DEL PUEBLO///