Banda de música que interpretó ritmos orientales como “Trinidad” o “Cunumicita”, guirnaldas, aguayos, fiesta vecinal; de esta manera la población de Challapampa y Turinpampa de los macrodistritos Sur y Hampaturi recibió este domingo al alcalde Iván Arias para el acto de entrega del Plan de Intervención Vial, un documento que permitirá integrar sus vías a la trama urbana y acceder a servicios básicos en beneficio de las comunidades.
En su discurso de entrega del plan, el alcalde Iván Arias reflexionó a los vecinos en torno a todas las acciones ejecutadas en el municipio. Destacó que su gobierno es para todos los vecinos, dado que no mira “el color” o la situación social de las personas porque su gestión “es para todos”.
“Yo tengo un lenguaje: La Paz en paz. Y yo he prometido ser Alcalde de todos. Que el Alcalde hace solo obras en el Centro, eso es totalmente mentira. Eso es manejar un discurso antiguo. Más bien, al revés, en el Centro a mí no me quieren mucho porque yo he volcado mis obras a las zonas periféricas”, destacó el Alcalde, a tiempo de señalar que la Alcaldía de La Paz presta servicios a los barrios de su jurisdicción, pese a que los vecinos pagan sus impuestos en otros municipios como Palca.
“Cuando ocurre algún desastre Palca no pone ni siquiera un tractor. Pero la gente paga en Palca. Codavisa casi el 90% de gente paga en Palca. ¿Quién los auxilia? Nosotros. ¿Quién les da Desayuno Escolar? Nosotros. ¿Quién da la Mochilator? Nosotros”, recordó.
Y en lo que respecta al Plan de Intervención Vial, Arias resaltó que en su gestión ya se entregaron más de 90 planimetrías gracias a que la burocracia edil fue simplificada, pese a las trabas que sufren los vecinos ante dirigentes y concejales.
El Plan de Intervención Vial beneficiará a 3.680 vecinos de ambas zonas. Cuenta con 1.314 metros cuadrados de áreas verdes, 9.083 metros de áreas de equipamiento, 65.035 metros cuadrados de áreas de vías y un total de 276.347 metros de planimetría. El siguiente paso, aseguró el Alcalde, es que los vecinos tramiten su planimetría.
“Les pido que se apersonen la próxima semana y saquemos la planimetría lo más pronto posible. Eso está en manos de ustedes”, resaltó.
“No es solamente un papel”
Para el secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez, la entrega del Plan de Intervención Vial no representa únicamente “la entrega de un papel”, dado que este documento, que tiene un trazo y un mapa de ambas zonas, representa el sueño de miles de vecinos que les dejarán a sus hijos la posibilidad de acceder a servicios básicos, transporte y una red vial sustancial para mejorar sus condiciones de vida.
“Hoy entregamos un Plan de Intervención Vial y muchas veces uno escucha en redes y dicen están entregando un papel, ¿qué es eso de entregar un papel? Sí, por supuesto, es un papel, es un plano, es un mapa. Pero ese plano contiene detrás de sí varios sueños. Sueños de tener agua, sueños de tener luz eléctrica, sueños de tener un mejor camino, sueños con el que seguramente no son solamente de ustedes, sino principalmente para sus niñas, sus niños”, dijo Chávez.
El presidente de la Junta de Vecinos de Turinpampa, Irineo Suntura, destacó que la entrega del plan es fruto del trabajo coordinado entre autoridades vecinales, técnicos y autoridades municipales. El dirigente resaltó los beneficios que trae consigo este plan.
En esa misma línea, el presidente de la Junta de Vecinos de Challapampa, Moisés Paye, enumeró la serie de carencias que tiene su zona, como la falta de transporte, agua potable o alcantarillado, deficiencias que con el plan vial “se pueden lograr”. “Les doy las gracias por haber asistido este día y también cumplir nuestros sueños de tener por lo menos esta obra y yo sé que podemos lograr más cosas si todos trabajamos unidos”, aseguró.
Jaime Pérez, Control Social del Distrito 19, mostró su alegría por la obtención del plan, dado que “todos tenemos los mismos derechos” de acceder a servicios básicos y mejorar las condiciones de vida. Por su parte, el subalcalde Sur, Fabricio San Martin, reconoció que por muchos años esta zona no tuvo la atención necesaria para cubrir sus necesidades, pero resaltó que para mejorar las condiciones de vida, es necesario tener un Plan de Intervención Vial como el que entregó el alcalde Arias este domingo, porque con ese documento se tramitarán los demás servicios.
- ///FUENTE: AMUN///


