La construcción de la Superobra Puentes Trillizos-Avenida Libertad generó al menos cuatro empleos indirectos, resaltó la Alcaldía de La Paz. Esta obra se entregará este viernes a partir de las 17:00, por eso el alcalde Iván Arias inspeccionó este viernes los últimos trabajos.
En el programa municipal “El Negro en la Calle 2.5”, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, informó al alcalde Iván Arias que fueron ocho empresas privadas las que participaron en la ejecución de la Superobra.
“Son cuatro las que estuvieron a cargo de la obra de estabilización las cuales se asociaron a la Asociación Alianza, Ecoviana, la quinta empresa que realizó la supervisión y una sexta que estuvo a cargo de las barandas”.
Hubo una séptima empresa que hizo cargo de la bóveda del río Cotahuma y la empresa Belmonte, la octava empresa, que supervisó esa obra.
En ese sentido estimó que se generaron al menos 4.000 empleos entre directos e indirectos. “Es una cifra muy importante, más cuando hay condiciones de crisis como la que está atravesando el país”, destacó Palma.
Resaltó que esas fuentes laborales son de personal externo a la Alcaldía. “Proveedores, maquinistas, gente que produce los materiales, gente que importó fierro, que vino a soldar las barandas, que ha realizado los sistemas de drenaje, las cunetas, las aceras y otros”.
Además, remarcó que también trabajó en el sector personal de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (EMAVÍAS) y de otras direcciones de la municipalidad.
Mientras el secretario de Resiliencia y el Alcalde recorrían por toda la obra para verificar los últimos detalles, la autoridad recordó que esta obra será entregada este viernes, luego de seis años del deslizamiento que se registró en ese sector de la zona Inmaculada Concepción, ubicada en el macrodistrito de Cotahuma.
“Este lugar era botadero”, dijo la autoridad al recordar que en ese sector de la ciudad se almacenaba la basura, pero con el pasar de los años se construyeron viviendas. Por ello, tras el deslizamiento de 2019 donde se perdieron más de 60 viviendas y parte de la avenida Libertad, la Alcaldía de La Paz comenzó la construcción de un muro con 69 pilotes de metros cada uno, anclados en 280 metros de largo, forman uno de los muros más largos de la ciudad.
Hoy, luego de tres años de trabajo, el sector luce como nuevo: con una avenida nueva, con barandas, el mejoramiento de la iluminación, la limpieza del sector, entre otros.
Las obras no sólo mejoran la estabilización del lugar lo cual ayuda a proteger al resto de las viviendas que están en el sector, sino que los vecinos ahora ya podrán contar con acceso vehicular.
“Alcalde estamos muy felices porque ya los vehículos van a volver a pasar por este sector”, dijo un vecino mientas agradecía por la renovación de su barrio.
El jefe de Operaciones de La Paz Bus, Jimmy Chávez, precisó que a partir del sábado, los PumaKatari volverán a hacer su recorrido por el sector. La ruta de esos buses es de la Camacho hasta Inca Llojeta.
- ///FUENTE: AMUN///


