La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), presentó a la prensa el proyecto de Ley N° 092/2024-2025, que busca prohibir los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad en Bolivia, con el objetivo de proteger física, mental y socialmente a niñas y adolescentes.
En la actividad participaron Mónica Bayá, secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, y Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, consolidando una alianza estratégica en favor de la niñez y adolescencia. El proyecto fue aprobado en la comisión y remitido al pleno de Diputados para su tratamiento.
“Las niñas menores de edad no están física ni mentalmente preparadas para casarse ni ser madres, y estas uniones afectan gravemente su salud y desarrollo integral. Los bebés nacidos de estos hechos enfrentan serios problemas de salud. Por eso, es una obligación trabajar en este proyecto de ley que protege a las niñas y adolescentes en Bolivia”, afirmó Yañiquez.
Durante la socialización, de acuerdo con un reporte institucional, se abordaron temas como la definición de matrimonios y uniones infantiles, forzadas y tempranas, así como el impacto que tienen en la vida de las menores.
También se analizó el marco legal vigente, que aún permite excepciones para el matrimonio desde los 16 años con autorización de los padres o tutores.
Yañiquez destacó que el matrimonio infantil en Bolivia debe erradicarse de manera urgente, ya que existen normas que permiten uniones entre niñas, incluso menores de 10 años, con adultos. En muchos casos, los padres gestionan estas uniones mediante “acuerdos” que vulneran los derechos de las menores o, en casos extremos, las obligan a casarse con sus propios agresores.
Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, señaló que el proyecto protege a las menores en tres ámbitos: físico, para prevenir embarazos infantiles que afectan su desarrollo corporal; mental, al reducir riesgos de ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos; y social, al evitar el abandono escolar y favorecer su integración en la sociedad.
“La ley busca eliminar los matrimonios de niñas entre 16 y 17 años, garantizando que todo matrimonio sea a partir de los 18 años y con consentimiento de la adolescente. Los matrimonios tempranos tienen un impacto integral en la salud y desarrollo de las menores”, explicó Morales.
Una vez promulgada, precisó Yañiquez, la ley se constituirá en un marco legal clave para la protección de los menores en Bolivia.
- ///FUENTE: ABI///

