Organizaciones indígenas no podrán postular candidatos directos en esta elección

La Sala Plena desahució la participación de las tres organizaciones indígenas que exigieron ser parte de las elecciones nacionales, toda vez que se incumple la Ley 1096, que limita la participación de estos grupos a elecciones subnacionales, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

“Hemos pedido los informes técnicos y legales. Ambos informes técnicos indican que ninguno de los tres pueblos cumple los requisitos; por lo tanto, la determinación de la Sala Plena por mayoría de sus miembros ha sido respaldada en la Constitución Política del Estados y en la ley”, declaró en conferencia de prensa.

Se trata del Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (Consaq-Bolivia), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (Conaioc).

Ávila explicó que, si bien el artículo 9 de la Constitución Política del Estado prevé que las organizaciones indígenas puedan presentar candidatos en igualdad de condiciones, la Ley 1096 de Organizaciones Políticas restringe su participación.

En ese sentido, el primer requisito incumplido radica en el inciso c) del artículo 5 de la Ley 1096 el cual determina “la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos a elecciones subnacionales”.

“En realidad, ellos están amparados para presentar candidaturas en las circunscripciones especiales indígenas (…). Entonces cuando solicitan presentar candidatos en el nivel nacional es el primer incumplimiento”, precisó el vocal.

El segundo requisito incumplido, dijo, se refiere a que las organizaciones indígenas deberían tener personería jurídica y dos de ellas no las tienen.

“No es ético, no es moral, no es profesional cumplir la Constitución y las leyes para algunas cosas e incumplirla para otras. Que nos exijan los mismos pueblos indígenas ‘cumplan la Constitución para esto, pero en este caso no la cumplan’. Nosotros debemos cumplir la Constitución y la ley siempre, sea la solicitud de donde sea”, recalcóÁvila.

  • ///FUENTE: ABI///