Es el primer viaje apostólico del Papa León XIV, lugar símbolo de la Iglesia Cristiana. La ocasione la ha dado el 1.700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de la Iglesia. Nicea una ciudad muy antigua, tanto hoy como en el lejano IV siglo cuando fue designada por el propio Emperador Costantino de un gran Sinodo de obispos reunidos bajo la égida imperial para poder fin a interminables disputas teológicas.
Para poder comprender estas disputas teológicas, es necesario retroceder de treinta años hasta el momento en que, bajo el regimen tetrártico, planificado y coordinato por el Emperador Diocleciano estalló la última persecusión violenta y generalizada contra todos los cristianos. Según algunos historiadores fue la segunda persecusión absoluta, las anteriores fueron de alcance local o provincial.
En 303 la Iglesia afrontó uno de los capítulos más difíciles de su historia., la división del Imperio en dos partes, gobernados por dos Augustos Personajes y apoyados por dos Césares dispuestos a dejar el poder una vez finalizado su mandato. Este resultó ser un proyecto utópico, incapaz de frenar el progresivo conflicto político y administrativo entre Occidente y Oriente.
Durante estos años surgió la figura de Constantino, hijo del Emperador Constancio Clorus. Desde Bitania expandió su poder, deshaciéndose gradualmente de sus adversarios mediante guerras y matrimonios. El Ediscto de Tolerancia firmado en 313 junto con su colega Licinio representa el primer acto de lo que se conocería como la “apuesta de Constantino”.
El general romano comprendió que la densa red social establecida por las comunidades cristianas para constituir una fuerza cohesionadora para el Imperio podía ofrecer un aglutinante para el imperio en lucha con grietas insanables. En Egipto, y precisamente en Alejandría, tierra de grande debate religioso y cultural, con una numerosa comunidad judía formada más allá el enclave cristiano surgieron dudas sobre la naturaleza de Cristo, el Hijo de Dios.
El sacerdote Arrin, recuperando algunos escritos de Eusebio de Cesarea, argumentó que el hijo fue engendrado y creado por el Padre. E trataba de un asunto complejo, dado que la iglesia se había dedicado exclusivamentea a la actividad apologética. Constantino decidió conocar un Concilio en la ciudad de Nicea. Fue presidida por el Obispo Osio de Córdoba y asistiero más de 200 prelados.
Costantino habría ordenado la firma de lo que se convertiría en el Credo de Nicea. Una decisión, so pena de perder el episcopado a los obispos disidentes. Una decisión precipitada qe no resolvió las disputas. La Iglesia aún tuvo que encontrar un compromiso, gracias a tres padres, Basilio de Cesarea, Gregorio de de Nissa y Gregorio de Nacianzo, que perfecionaron la fórmula que todvía se profesa.
- RODOLFO FAGGIONI
- PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN ITALIA. MIEMBRO EFECTIVO DE PRENSA INTERNACIONAL
- *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21


