Los parlamentarios de las organizaciones políticas que conformarán la nueva Asamblea Legislativa priorizarán el tratamiento de proyectos de ley que están pendientes, como la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), créditos externos y el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026.
El diputado electo por la alianza Unidad Rodrigo Fuentes, en declaraciones a la ANF, recordó que el mandato de los
vocales del TSE fenece a mediados de diciembre y, apenas que reciban las credenciales, comenzarán a trabajar para
agilizar su tratamiento con el fin de garantizar el desarrollo de las subnacionales.
“Las fuerzas políticas están de acuerdo en unir fuerzas para tratar los proyectos de ley que son urgentes como los
créditos y el presupuesto. Además, nosotros vamos a trabajar a partir de estos días con cada una de las bancadas
para darle tranquilidad a la población de que las elecciones subnacionales se van a realizar”, afirmó.
El 8 de noviembre, los 332 nuevos asambleístas, entre titulares y suplentes, comenzarán con su mandato por cinco
años con el desafío de recomponer el trabajo en la Asamblea Legislativa, que fue cuestionada por los actos
bochornosos y la falta de consensos para la aprobación de normas.
En ese sentido, su colega de la Alianza Libre Lissa Claros dijo que desde esa agrupación política se dará el respaldo a
la bancada mayoritaria para la aprobación de los proyectos de ley que quedaron en el tintero, entre ellos la designación del Contralor General del Estado.
“Hay una agenda social que el Movimiento Al Socialismo no ha dejado que avance y fruto de eso son los proyectos de
ley que están pendientes, no han respondido a los sectores mas vulnerables. Ahora tenemos el reto de retomar esta
agenda que debe responder a los interese de la población”, agregó,
Entre tanto, el diputado electo de Autonomía Para Bolivia (APB – Súmate) Diego Brañez informó que apoyarán las
medidas que permitan la estabilización del dólar y el suministro de combustible.
“Hay un interés de poder trabajar en conjunto y eso es muy loable y beneficioso para toda la población boliviana, se
va a tener una Asamblea Legislativa que empiece a trabajar por los bolivianos y no así en colores políticos”, aseguró.
Entre las normas pendientes se encuentra el proyecto de ley de elección de vocales del TSE, el tratamiento de los
créditos externos, el PGE 2026 que recién será remitido por el Ejecutivo, la modificación a la ley de Régimen
Disciplinario de la Policía Boliviana, proyecto de ley de Diferimiento Bancario que fue devuelto por el Gobierno.
Asimismo, deben tratar la designación del nuevo Contralor General del Estado que fue aplazado por el plenario de la
Asamblea Legislativa y los contratos de explotación de litio, que fueron rechazados por falta de socialización y transparencia.
Los parlamentarios electos sostuvieron una reunión con la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) para conocer los
detalles del trabajo que se realizó en el Legislativo y los proyectos de ley que quedaron pendientes.
El jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, indicó que existen varios créditos pendientes de tratamiento los cuales se
encuentran en la comisión de Planificación y otros que deben ser evaluados por el pleno de la Cámara de Diputados,
aunque no precisó la cantidad de préstamos.
- ///FUENTE: ANF///

