La Paz afronta la temporada de lluvias 2025-2026 con trabajos preventivos en marcha y un despliegue operativo en las cabeceras de las cuencas, informó el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma. La autoridad reconoció, sin embargo, que la gestión preventiva se vio afectada durante gran parte del año debido a la crisis nacional en el suministro de diésel.
“En este momento estamos trabajando principalmente en las cabeceras de los ríos, en las cinco cuencas principales del municipio. Hoy, por ejemplo, 46 equipos municipales y de empresas contratadas se encuentran desplegados en distintos puntos de la ciudad ejecutando labores de sostenimiento, camellonado, escollerado y retiro de material aluvial excedente”, afirmó Palma en entrevista con La Razón Radio.
El secretario explicó que la escasez de combustible impactó directamente en las tareas de encauzamiento y mantenimiento de ríos, ya que gran parte de la maquinaria pesada no pudo operar con regularidad. “No solo se trató del incremento de precios; simplemente no había diésel disponible para las necesidades del municipio durante casi un año”, sostuvo.
A pesar de estas limitaciones, la Alcaldía trabaja actualmente con 10 empresas de maquinaria en las cinco cuencas principales de La Paz, concentrando los esfuerzos en las cabeceras para acelerar los trabajos preventivos antes de la época de lluvias.
Consultado sobre si el municipio está listo para afrontar la temporada de precipitaciones, Palma afirmó que el Gobierno Municipal cuenta con planes de emergencia y contingencia validados, puestos a prueba mediante simulacros y ejercicios de respuesta temprana.
Destacó, además, que más de 30 comités barriales de emergencia han sido organizados y capacitados, y que el Sistema de Alerta Temprana fue reforzado con tecnología, incluyendo la aplicación móvil Alertas La Paz, que brinda información en tiempo real sobre lluvias, crecidas de ríos y posibles cierres de vías. La app está disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android.
El secretario añadió que la Alcaldía mantiene 11 bases operativas con personal disponible en turnos diurnos y nocturnos, incluso en feriados y fines de semana, para la atención inmediata de contingencias. Asimismo, se ejecutaron simulacros en unidades educativas y barrios para fortalecer la preparación comunitaria.
La estrategia preventiva está respaldada por un conjunto de obras estructurales realizadas durante la gestión del alcalde Iván Arias, entre ellas la rehabilitación de la avenida Libertad, la estabilización de Kantutani y la canalización de 1,3 kilómetros del río Irpavi entre el puente Callapa y la calle 18.
- //FUENTE: AMUN//


