Jueza Moreno es aprehendida y llevada a La Paz, pese a reciente fallo del TCP

La jueza Lilian Moreno fue aprehendida la mañana de este lunes en Santa Cruz, en un operativo policial calificado como excesivo por su familia, para luego ser trasladada a La Paz, pese a un reciente fallo de admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que busca reestablecer el criterio de juez natural en Bolivia.

Moreno es la juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por el delito de estupro y trata de personas que se le activó en Tarija, donde radicaba la víctima que era menor de edad cuando se sospecha hubo una relación sentimental y posterior embarazo.

Moreno fue señalada de ser afín al jefe cocalero por haber ocupado anteriormente puestos dentro de la función pública, cuando Morales era presidente del Estado y jefe del MAS.

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta modalidad está debidamente justificada bajo la Constitución y el Código de Procedimiento Penal en su artículo 226.

“El Ministerio Público tiene la facultad dice liberar una orden de aprehensión sin previa citación, porque existen primero los indicios y segundo existiesen el peligro de fuga y obstaculización que exige dicha normativa para aplicar la resolución fundamentada aprehensión”, dijo Mariaca.

Mariaca explicó que la juez es trasladada de Santa Cruz a jurisdicción paceña, “porque quien se ha sentido directamente afectado, como lo viene a ser el Ministerio de Justicia, tiene su sede en el departamento de La Paz”.

El TCP, la pasada semana, admitió una acción concreta contra los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo 138, los cuales establecen los acusados por los delitos terrorismo, sedición o alzamiento armado deben ser juzgados en La Paz. Dicho DS promulgado por Evo Morales convirtió a la sede de gobierno en una cárcel de presos políticos.

El criterio de juez natural, más allá de los delitos referidos en el DS 138 establece que todo ciudadano debe ser juzgado en su respectivo departamento y, caso posterior, en la región donde se halle la víctima.

A su turno, el Consejo de la Magistratura, entidad que realiza el control disciplinario en el Órgano Judicial, informó este lunes que ha iniciado acciones administrativas y penales contra los jueces Lilian Moreno y Andrés Zabaleta, la primera de Santa Cruz y el segundo de La Paz, por haber actuado sin tener competencia en el caso de Evo Morales por el delito de trata y tráfico.

“El Consejo de la Magistratura va a iniciar las acciones disciplinarias correspondientes tanto a la juez de Santa Cruz por la falta disciplinaria gravísima y al haber actuado sin competencia, y lo propio ante por el juez de la ciudad de La Paz que también habría actuado sin competencia”, dijo el presidente de esta instancia, Manuel Baptista.

Asimismo, anunció que ambos jueces serán denunciados en la instancia penal, por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y la ley y por prevaricato. La juez Moreno será denunciada en Santa Cruz y el juez Zabaleta en La Paz.

Moreno espera la audiencia de medidas cautelares que se desarrollará en las siguientes horas.

  • ///V21 con datos de ERBOL///