El abogado José Carlos Sánchez Verazaín pidió a algunos medios de comunicación no desinformar a la población con «titulares espectaculares», que anuncian un proyecto de ley para «destituir» al vicepresidente Edmand Lara.
«Lo que han planteado es una reforma en la Constitución para incorporar esa posibilidad, no es que sacando una ley lo van a destituir, así que olvídense; es decir, tenemos vicepresidente para largo, hasta que acabe su mandato», expresó mediante un video en redes sociales.
Para JCSV, no hay posibilidad de que Lara sea destituido por medio de una ley, porque primero se tendría que modificar vía referendo, el artículo 240 de la Constitución Política del Estado (CPE).
La reflexión surge luego de que se conociera un anteproyecto de ley presentado ayer, en la Asamblea Legislativa, por el exconsejero de la Magistratura, Porfirio Machicado, para incorporar un numeral al citado artículo de revocatoria de mandato, que se refiera a la figura vicepresidencial.
El exconsejero sí aludió a Lara, al calificarlo como «una tranca» para el actual presidente Rodrigo Paz y planteó esa reforma constitucional que, según el procedimiento, tendría que pasar primero por un referendo modificatorio.
El art. 240 de la CPE establece: «I. Toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada de su mandato, excepto el Órgano Judicial, de acuerdo con la ley».
En interpretación literal, la CPE incluye al vicepresidente del Estado al ser un cargo electivo. Ese artículo también establece que el procedimiento se activa una vez cumplida media gestión en el cargo.
En el único referendo revocatorio de mandato desarrollado en Bolivia, el año 2008, se incluyó los cargos de presidente y vicepresidente, así como de ocho de los nueve prefectos departamentales de entonces.
Dicho proceso se aplicó mediante ley, aprobada por la oposición legislativa de ese año, con las bancadas de Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, y en el marco de la anterior Constitución que no tenía redactada la figura de «revocatoria de mandato».
Evo Morales y Álvaro García salieron reforzados con un apoyo de 67 por ciento de los votos para su continuidad, mientras dos prefectos y líderes regionales como José Luis Paredes de La Paz y Manfred Reyes Villa de Cochabamba, fueron revocados.


