La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) señala que el incremento del precio del cemento en el país, en niveles que bordean el 65%, generará la paralización masiva de obras públicas y privadas en el departamento y en todo el país, la pérdida de miles de empleos, agudizando la ya inminente crisis que encaran el sector y sus empresas.
El cemento constituye un insumo fundamental en las obras, por tanto, el incremento del precio tiene un gran impacto en los costos y se suma a la espiral generalizada de elevación de costos de materiales e insumos de la industria de la construcción.
La coyuntura es crítica, incluso está en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras que están apuntalando a la industria con inversión y emprendimientos privados, y realizando esfuerzos gigantescos para ejecutar proyectos de infraestructura financiadas por el sector público, que sistemáticamente viene acumulando deudas y reduce la inversión en obras.
Ante la urgencia de evitar mayores daños al sector, a la economía del país y a la población, Cadecocruz exige: “incorporar al cemento entre los materiales que incluyen los DS 5321 y 5452 de Reajuste de Precios, como opción inmediata para garantizar la ejecución y continuidad de la ejecución de las obras y prestación de servicios; y ampliar la vigencia de estos decretos por un tiempo prudencial que considere el periodo de transición gubernamental y la definición de nuevas medidas”.
“El futuro de la familia constructora está en juego y exige medidas urgentes, unidad y voluntad imprescindible de los actores políticos para superar los graves problemas que venimos atravesando”, sostiene el pronunciamiento del sector.
La Cámara Departamental de la Construcción de La Paz (Cadeco), ante el incremento desmedido en el precio de la bolsa de cemento, que subió de Bs 45 a Bs 75, expresó su preocupación y exigió mayor transparencia y diálogo con las empresas cementeras y las autoridades competentes, así como solicitar al gobierno nacional y departamental medidas urgentes para estabilizar el mercado de insumos, garantizar el acceso a divisas y facilitar la importación de materiales críticos.
De igual manera, la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) manifestó su respaldo a Cadeco y solicitó la apertura de espacios de diálogo con las empresas cementeras y autoridades competentes, para analizar la estructura de costos y evitar incrementos de desproporcionados.
- ///V21/ EL DIARIO///