La contratación de la empresa Colina para la operación del relleno sanitario de Sak’a Churu permitirá a la Alcaldía de La Paz ahorrar más de 4 millones de bolivianos hasta fin de año y destinar esos recursos a obras de emergencia para prevenir los efectos de la temporada de lluvias, así lo informó este viernes el director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra.
“Ellos se harán cargo absolutamente de todo: la geomembrana, la compactación, los geotextiles, el diésel, la maquinaria y todos los insumos que requiere un relleno sanitario. Eso significa ahorro para el municipio y una gestión más eficiente en un momento financiero difícil para el país”, precisó Saavedra.
El funcionario explicó que la crisis económica y la volatilidad del tipo de cambio han complicado la adquisición de materiales e insumos por parte del Gobierno Municipal. “Si pedimos una cotización de geomembrana, tiene una validez de apenas 24 a 48 horas, pero nuestros procesos de compra pueden tardar tres meses; así es imposible. Lo mismo pasa con el diésel, los químicos y otros materiales esenciales”, señaló.
El ingreso de la empresa generó susceptibilidad entre los trabajadores de Sak’a Churu, quienes temieron posibles despidos y, en respuesta, iniciaron un bloqueo en el acceso al relleno sanitario para exigir garantías sobre su estabilidad laboral.
Ante el conflicto, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, informó que se lleva adelante un proceso de diálogo con el Sindicato de Trabajadores de Sak’a Churu, con la mediación de la Central Obrera Departamental (COD). En esa instancia, se explicó a los obreros las razones de la contratación de la empresa y se les aseguró que su estabilidad laboral está garantizada.
“En este momento estamos en un cuarto intermedio; se han planteado varios criterios por parte de la COD y vamos a hacer un análisis de la posición que se tiene. Queremos ser categóricos en manifestar que, como Gobierno Municipal, está garantizada la estabilidad laboral de todos los obreros del relleno. Es más, ya están listos los contratos para que sean llamados desde el 1 de agosto al 31 de diciembre”, afirmó. Barrientos subrayó que el trabajo que debe realizarse en el relleno es de carácter de emergencia.
Saavedra recordó que actualmente rige una ley municipal que declara a La Paz en situación de desastre, lo que permite la contratación por emergencia de la única empresa —de las dos que existen en Bolivia— que cumple con los requisitos técnicos para operar un relleno sanitario.
En paralelo, y mientras se mantiene el bloqueo que impide el ingreso de basura a Sak’a Churu, el municipio ejecuta un plan de contingencia para contener y almacenar temporalmente los residuos en más de 90 camiones, volquetas y contenedores, hasta que se regularice la operación.
- ///FUENTE: AMUN///

