V21-RRSS

Fiscalía socializa proyecto de ley para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, lideró la socialización del Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, en el coliseo de la Subalcaldía del Distrito 4 “Alto San Pedro”, en la ciudad de Santa Cruz.

“Estamos aquí para hablar de algo que no puede seguir siendo invisible, porque la violencia que se esconde en los celulares, en las redes, en lo que parece un juego, muchas veces es peligrosa y termina en desgracia”, dijo Mariaca.

La propuesta legislativa busca llenar un vacío normativo frente a una nueva forma de violencia que afecta especialmente a menores de edad mediante redes sociales, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

“Este proyecto no es un papel frío, es una herramienta que busca cuidar lo más valioso que tenemos en nuestras familias”, enfatizó Mariaca el viernes, además pidió a la sociedad civil sumarse a esta lucha.

Durante la jornada, los asistentes participaron de actividades educativas y recreativas dirigidas a menores, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos en entornos digitales.

Se distribuyeron materiales informativos y se organizaron juegos interactivos a cargo del Ministerio Público. Además, los niños recibieron regalos y juguetes en un ambiente de alegría y reflexión.

Se instó a la Cámara de Diputados a priorizar el tratamiento del proyecto, por su urgencia para la investigación de delitos sexuales en medios digitales.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César Gonzales, agradeció la iniciativa y destacó la importancia de acercar la norma a la ciudadanía.

La Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha, subrayó que los riesgos ya no se limitan a las calles.

Actualmente niñas, niños y adolescentes también corren peligro en sus propios hogares, a través de un celular o una computadora.

“Esta ley es una respuesta a esa nueva violencia”, dijo.

La socialización continuará en otros distritos del país, como parte de la agenda del Ministerio Público para impulsar la prevención del delito y la protección integral de la niñez y adolescencia en el ámbito digital.

  • ///FUENTE: FISCALIA///