FIPAZ 2025: El inicio de una nueva etapa, rumbo a un nuevo campo ferial, afirma Dick Mealla

La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) fue inaugurada la noche de este jueves, dando inicio a una nueva etapa empresarial, con el objetivo de proyectar un nuevo campo ferial para el departamento, como expresó el presidente ejecutivo Gerardo Dick Mealla.

El acto de inauguración desarrollado en el Campo Ferial Chuquiago Marka tuvo un marco internacional de gala, con la presencia de los embajadores de Japón, Onomura Hiroshi; de Brasil, Luis Henrique Sobreira Lopes; de Colombia, Elizabeth García Carrillo; de Suiza, Maja Messmer Mokhtar; así como el agregado cultural de Paraguay, Álvaro Duarte.

También resaltaron en el evento el alcalde de La Paz, Iván Arias; el presidente del Comité Impulsor de las Zonas Económicas Especiales (Cizee), Eynar Vizcarra; el gerente general de la empresa Tributarismo Cuántico, Henry Pérez Oxa; la presidenta de la Cámara Hotelera de La Paz, Helga Cisneros; la organizadora del certamen de belleza Miss La Paz, Elisa Fernández; el consagrado actor David Santalla, entre otras personalidades paceñas.

Pérez Oxa fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a la Feria, destacando a este espacio como un foro para la libertad económica y la competencia empresarial.

Añadió que la Fipaz se convierte para el emprendedurismo, en un espacio de oportunidad para crecer. «Esta es una gran oportunidad para que todos nuestros actores económicos aprovechen y se presenten frente a la población mediante esta actividad económica», dijo.

A continuación, Vizcarra, como gerente de la Compañía Operadora en Comercio Exterior y Aduanas (Comexa) e impulsor del Cizee, explicó que se tienen seis proyectos para impulsar y reactivar la economía departamental como 50 hectáreas concedidas para la construcción del parque industrial para todos los emprendedores, que se ubica en El Alto, un maquicentro para empezar a traer marcas y franquicias reconocidas a Bolivia o el proyecto de un gran centro de convenciones para La Paz.

Vizcarra también entregó un reconocimiento al presidente ejecutivo de la Fipaz, Gerardo Dick Mealla, a nombre del transporte, sector logística, gremiales, emprendedores y productores alteños y paceños.

A su vez, el destacado y reconocido actor David Santalla dio un emotivo mensaje, en el que recordó cómo enfrentó la enfermedad del cáncer y producto de aquello dejó como mensaje «no se dejen vencer por el mal». Añadió agradecimientos a la ciudad de La Paz y remarcó que los paceños “siempre siguen adelante”.

En parte central de la inauguración, fue el turno del presidente ejecutivo de la Fipaz, quien proyectó un nuevo campo ferial que llegue a acoger a unos 1.500 expositores, una arena, un hotel y boulevard, entre otros espacios, donde se pueda impulsar a la empresa privada, que es la que dinamiza la economía nacional.

«Es una noche de sueños, de ilusiones y de esperanzas en el inicio de una nueva etapa, no solo en el ámbito político sino también en el ámbito empresarial», remarcó Dick Mealla.

Recordó que con la fe en Dios, se pudo llegar a estos 24 años de labor, que iniciaron con un proyecto de pequeños y medianos empresarios, y que hoy buscan un nuevo predio ferial en alianza público privada con el Municipio Paceño, pues los cinco pabellones del actual Campo Ferial Chuquiago Marka ya se llenaron con 650 emprendedores.

“Este es un tiempo nuevo y este es un año en el que levantamos una Fipaz diferente, con autoridades y con una visión empresarial diferente”, recalcó Dick Mealla.

Finalmente, el alcalde Iván Arias dio por inaugurada la 24 versión de la Fipaz 2025 bajo el lema “El mundo en tus manos”.

“Esta frase nos recuerda que cada paceño y cada boliviano tiene en sus manos la capacidad de crear, de transformar y de abrir puertas para conectarnos al mundo”, expuso.

Para el alcalde, la Fipaz no solo es un evento comercial sino el reflejo de una ciudad con emprendedores que no se rinden frente a la crisis. Arias coincidió en que Bolivia se abre a una nueva etapa y auguró que este tiempo pueda traer un futuro más próspero para toda la población.

En ese sentido, desde la Alcaldía paceña, anunció el proyecto de un nuevo campo ferial en 8 hectáreas en la zona rehabilitada de bajo Kantutani, así como la pronta inauguración del primer mercado mayorista para La Paz en la avenida Zavaleta o las 80 hectáreas de Hampaturi donde se prevé instalar la zona especial de acopio, almacenamiento y procesamiento de productos amazónicos, apuntando a generar un nuevo polo de desarrollo e integración con Beni y Pando.

“Que cada visitante se lleve una historia, que cada expositor se lleve una oportunidad, y que todos tengamos el orgullo de decir esto es La Paz, esta es la Fipaz, la feria más importante de occidente”, concluyó Arias, no sin antes reconocer la trayectoria de Dick Mealla con quien cortó la cinta de inauguración de la Fipaz 2025.

  • //VENTAJAS DIGITAL//