Era masista: Publicidad gubernamental selectiva quebró medios y erogó gastos millonarios

La publicidad gubernamental fue selectiva, provocó cierre de medios y erogó miles de millones de bolivianos, sin beneficio para la sociedad, y brindando propaganda e información alejada de la realidad, de acuerdo a críticas en las redes sociales, que piden a los partidos en carrera electoral a pronunciarse sobre este tema.

Más de 500 millones de bolivianos se llevaron solo 7 canales de Tv en la 3era gestión de Evo Morales (2017, 2018, 2019). Conoce el ranking, porque ese panorama no cambió mucho con Arce. Ojo, con Añez la cosa fue similar. Hay mal manejo de recursos estatales (…), señala la periodista Claudia Soruco, en su cuenta @ClauSorucopress.

Por ejemplo, Soruco detalló que el Gobierno erogó cerca de Bs 500 millones en un grupo de siete medios televisivos, entre 2017 a 2019, durante el último gobierno de Evo Morales.

Btv se benefició con Bs 111 millones, ATB con Bs 107 millones, PAT con Bs 95, Red Uno con Bs 82 millones, Bolivisión con Bs 57 millones, Abya Yala con Bs 46 millones y RTP con Bs 42 millones.

El periodista Juan Carlos Arana también lamenta que se haya gastado alrededor de 383 millones de dólares, además en el gobierno de Evo Morales se decidía el destino de los periodistas.

Señala que los medios pagados por el gobierno no informan.

Soruco cuestiona que ningún candidato habla sobre el mal manejo de millones de bolivianos por publicidad estatal. Sí, mucho dinero en pocos medios «privilegiados» y oportunos para el gobierno de turno. Mientras otros asfixiados y cerrados.

Lamenta que se haya distribuido millones de bolivianos de manera irracional a unos cuantos medios y a otros haya asfixiado hasta que cerraron.

Mientras siguen las denuncias, ahora de la gestión el presidente Luis Arce. La Derecha Diario Bolivia informa que los registros del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) muestran adjudicaciones directas por “difusión en medios televisivos y digitales” de Bs 19,2 millones ($us 2,7 millones), principalmente desde el Ministerio de la Presidencia en contratos estatales durante la gestión de Luis Arce.

  • ///FUENTE: EL DIARIO///