El Gobierno adeuda los pagos de hace más de seis meses a los hospitales públicos, privados y de convenio por el servicio de hemodiálisis que brindan a los enfermos renales, esa demora dificulta que los pacientes puedan continuar con sus tratamientos.
“No estamos considerados por el Gobierno ni por el Ministerio de Salud, es lamentable que no paguen con lo que adeudan a los hospitales que nos brindan el servicio de diálisis, dependemos de una máquina para vivir. Por eso es que nos hemos declarado en emergencia a nivel nacional”, afirmó el presidente de la Asociación Regional de Enfermos Renales de El Alto, Marcos Quispe.
Desde julio de la presente gestión la Asociación de Enfermos Renales de Bolivia (Asobol) se declaró en emergencia y se movilizó pidiendo al Ejecutivo que cumpla con sus obligaciones económicas. Ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud. En Santa Cruz se instaló una vigilia a mediados de este mes.
En ese sentido, la representante de los enfermos renales de la Caja Nacional de Salud de La Paz señaló que ese nosocomio no tiene la capacidad para atenderlos por lo que tuvo que habilitar espacios particulares, si bien el Hospital Obrero de El Alto cuenta con el equipamiento no tiene los insumos que se requieren.
“En El Alto tenemos cuatro centros privados que la Caja debe pagar por los servicios que nos dan, esos centros no cuentan con ambulancias, equipos ni el personal necesario en caso de que se presente alguna complicación. En El Alto está el Hospital Obrero que tiene la infraestructura, pero no tiene los recursos para que funcione”, explicó.
En ese contexto, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, cuestionó que hasta el momento no haya una respuesta por parte del Gobierno. “En Santa Cruz estamos con más de 2.000 pacientes que están en riesgo de muerte, porque no están recibiendo su tratamiento de diálisis como debe ser y el Gobierno se ha comprometido a poner los recursos. Al momento se adeuda seis meses a los centros de salud privados y públicos”, manifestó.
A la vez, indicó que se remitieron cartas a los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; y de Salud, María Renée Castro, solicitando una reunión para este martes, a las 09:00, con el fin de que atiendan las demandas de ese sector.
Entre tanto, en la capital cruceña se llevó a cabo una reunión entre los cívicos y los enfermos renales donde se determinó interponer una acción de libertad ante la justicia exigiendo al Gobierno que cumpla con los pagos.
Al respecto, uno de los representantes de ese sector, René Hernández Melgar, anunció que levantarán la vigilia que se instaló en la Plaza 24 de Septiembre hace 12 días y esperarán los resultados que emita la entidad judicial.
- ///FUENTE: ANF///