El presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila, explicó que no es posible vincular dos procesos electorales y por ello, en marzo de 2026, no se podría realizar las elecciones de autoridades de gobiernos autónomos junto a las elecciones judiciales “complementarias”.
Ante las acefalías dejadas por los denominados exmagistrados “autoprorrogados”, queda en manos de la Asamblea Legislativa el proceso de preselección de nuevos postulantes para cubrir cinco magistraturas para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los comicios quedaron cercenados, precisamente por acción de esos “autoprorrogados” que aceptaron recursos legales contra las convocatorias que emitió el Legislativo el año pasado.
El presidente del Senado aclaró que ese proceso de convocatoria, preselección y elección de postulantes se realizará en ambas cámaras de Diputados y Senadores, para luego pasar a tuición del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sin embargo, el proceso democrático que ya está en proceso es la elección de gobiernos autónomos, programada para el 22 de marzo de 2026, con una ley ya aprobada y el reciente cronograma elaborado por el ente electoral.
Las elecciones “complementarias” pasarán por un análisis constitucional previo, tomando en cuenta que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que el periodo de mandato de los magistrados del Órgano Judicial es de seis años y las actuales autoridades judiciales cumplirán un año de gestión en enero, dejando a los futuros postulantes con menos tiempo de gestión o, en un caso extremo, una elección aparte que les garantice esos seis años, rompiendo definitivamente la unidad de ambas categorías de magistrados.
En tanto, para las elecciones de autoridades para gobernaciones y alcaldías del país, ya existe un presupuesto aprobado y un cronograma con «hitos claves» que fue presentado por los vocales del TSE.
CRONOGRAMA
Empadronamiento masivo del 4 al 16 de diciembre.
Registro de alianzas políticas, partidos y otras organizaciones, del 12 al 15 de diciembre.
Inscripción de candidaturas del 17 al 22 de diciembre.
Difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña del 22 de diciembre al 18 de marzo.
Sustitución de candidaturas por renuncia del 23 de diciembre al 5 de febrero.
Publicación de listas de candidaturas 9 de enero de 2026.
Sorteo de ubicación en papeletas 16 de enero.
Aprobación de diseño de papeleta 21 de enero.
Sorteo de jurados electorales 20 de febrero
Las elecciones subnacionales 22 de marzo.
Segunda vuelta 19 de abril.


