El wokismo podría provocar una reacción antiamericana global

«Lo que empieza aquí cambia el mundo».

El lema de la Universidad de Texas en Austin no sólo se aplica a la repercusión general de la universidad de investigación en los asuntos mundiales, sino también al enorme papel que la evolución cultural y política de Estados Unidos tiene en el resto del planeta.

Desde que se convirtió en la primera superpotencia mundial tras la Segunda Guerra Mundial, EEUU ha dejado su huella desde Nueva York hasta Tokio. Y más aún durante la Guerra Fría, cuando EEUU utilizó, como describió el analista geopolítico Niccolo Soldo, los «cuatro ICBM culturales» de la Coca-Cola, el rock ‘n’ roll, Bugs Bunny y los vaqueros Levi’s para proyectar su poder blando en el extranjero en su lucha con la Unión Soviética.

Una vez que la Unión Soviética se derrumbó, EEUU entró en un momento de unipolaridad en la década de 1990, cuando parecía que no tenía competidores en el horizonte. Sin embargo, el auge de China y Rusia como actores geopolíticos más asertivos en los últimos quince años ha ido reduciendo gradualmente este estado de unipolaridad.

A pesar del surgimiento de nuevos competidores en la escena mundial, EEUU sigue siendo el país más poderoso del planeta. Con dos fosos en los océanos Atlántico y Pacífico y un vasto arsenal nuclear, EEUU es prácticamente inexpugnable ante las amenazas externas, por no hablar de su base económica global, que está muy por encima de todas las demás naciones.

En lo que respecta al poder blando, EEUU mantiene su primacía en ese aspecto. Basta con mirar las cifras de taquilla en el extranjero de la franquicia Marvel para ver la fuerza del alcance cultural de EEUU, incluso en países rivales como China y Rusia.

No sólo el contenido de Hollywood está proliferando a nivel internacional. Incluso los desarrollos culturales más odiosos de EEUU, como Black Lives Matter (BLM) y el fanatismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), se están abriendo camino en todo el mundo.

La ola de protestas de BLM que recorrió Europa e incluso llegó a Japón ilustró el nivel de poder cultural que EEUU es capaz de ejercer. Cuando las banderas LGBT y BLM adornaron la embajada de Corea del Sur, uno no podía dejar de ignorar la influencia cultural de EEUU en la escena internacional.

Dada la amplitud del poder cultural de EEUU, el profesor de economía de la Universidad George Mason, Tyler Cowen, argumentó en un artículo titulado «Why Wokeism Will Rule the World» que el wokismo probablemente engulliría naciones enteras. Cree que «la cultura americana es una influencia saludable, democratizadora y liberadora» y que, por tanto, debería extenderse. Tales pretensiones son habituales entre los habitantes del Beltway.

Aunque EEUU puede presumir de muchos grandes logros—desde su competitivo sistema federalista hasta su sólida cultura empresarial— otras facetas de su cultura han ido decayendo precipitadamente durante el último siglo. Este declive ha sido tan notable que los países extranjeros están empezando a dudar de que EEUU sea una entidad política inmaculada que no puede hacer nada malo. La mayoría de los países simplemente no quieren ser rehechos a la imagen de EEUU, especialmente en su actual iteración «woke».

Aunque Cowen plantea algunos puntos que invitan a la reflexión sobre el atractivo potencial del wokismo en el extranjero, la proyección del poder blando de EEUU puede estar llegando a sus límites.

Por ejemplo, el Comité Olímpico Internacional prohibió inicialmente que los atletas llevaran ropa de BLM durante los Juegos Olímpicos de Tokio. El presidente ruso, Vladimir Putin, incluso ha condenado las crecientes guerras culturales en EEUU y las ha comparado con la kulturkampf que los bolcheviques provocaron inmediatamente después de derrocar el régimen zarista anterior.

Incluso en el Reino Unido, que no es un bastión del populismo de derechas, el gobierno tory se opuso a los disturbios de BLM durante una época en la que los agitadores de izquierdas emprendieron un frenesí iconoclasta contra los monumentos de figuras históricas británicas, desde el comerciante inglés Edward Colston hasta el famoso primer ministro Winston Churchill.

El columnista conservador Ed West, de la publicación británica UnHerd, se mostró totalmente perplejo ante la llegada de categorías raciales basadas en EEUU, como BIPOC (negro, indígena [y] gente de color). Estas clasificaciones americanas han llegado incluso a la página web del Servicio Nacional de Salud para que el personal las aprenda. Como si tener un servicio sanitario estatal de mala calidad no fuera suficiente, ahora los ciudadanos británicos deben soportar un sistema que ha sido completamente envuelto por el wokismo.

Incluso los franceses, que no son incondicionales de la gobernanza contenida tanto en el interior como en el exterior, se están viendo perturbados por la obsesión de EEUU por la política de los woke. El presidente Emmanuel Macron, que proviene de una formación totalmente tecnocrática como banquero de inversión y ex ministro de Economía, Industria y Asuntos Digitales, no es muy partidario de adoptar el wokismo al estilo americano al completo. Cuando se produjeron los disturbios inspirados por BLM en toda Francia, Macron se mantuvo firme y rechazó cualquier intento de retirar los monumentos de las figuras de la época colonial francesa.

En una línea similar, el ministro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer, advirtió sobre la naturaleza divisiva de la política racializada de EEUU y cómo las ideas woke están empezando a ganar terreno en varias instituciones francesas. Además, el propio Macron expresó su exasperación por la forma en que el wokismo al estilo americano ha llegado a las costas francesas y ha fomentado las divisiones raciales en el país de Europa Occidental.

En términos generales, en Francia se está gestando una fuerte reacción contra los excesos del americanismo. En los últimos cinco años, el entorno político francés se ha desplazado hacia la derecha en una serie de cuestiones culturales. Además, las figuras políticas francesas se han vuelto cada vez más escépticas con respecto a la migración masiva y las instituciones dominadas por EEUU. En noviembre de 2019, Macron describió la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como un cerebro muerto. La creciente divergencia en cuanto a las prioridades

de política exterior que tienen Francia y EEUU —el país que domina la alianza— ha puesto en duda la viabilidad continuada de la alianza militar.

Además, Macron se enfrenta a desafíos a su derecha de la talla del periodista Eric Zemmour, que ha tenido palabras muy duras sobre la hegemonía americana. A diferencia de los atlantistas más fervientes, Zemmour quiere que Francia abandone la OTAN e incluso ha planteado la idea de un acercamiento a Rusia.

En definitiva, el wokismo y la política exterior americana no deberían considerarse fenómenos aislados, sino más bien conceptos inextricablemente vinculados, dado el modus operandi de la política exterior universalista de EEUU. Sin embargo, la naturaleza cada vez más intratable y el estado disfuncional de EEUU pueden hacer que los países se piensen dos veces su alineación continua con él, especialmente una vez que vean las consecuencias de abrazar el wokismo. No sólo eso, sino que si EEUU sigue utilizando las revoluciones de colores y métodos similares para proyectar el poder blando, puede alienar a muchas naciones e incentivarlas potencialmente a unirse a bloques de poder competidores como medio para frenar la hegemonía americana.

Al resto del mundo le convendría rechazar categóricamente los males sociales de EEUU. El mundo ya está afectado por bancos centrales sin control, burocracias monstruosas y niveles impositivos agobiantes. ¿Por qué añadir los problemas culturales americanos a la mezcla?

//Autor: José Niño//

//FUENTE: MISES WIRE//