La Cámara Nacional de Minería (Canalmin), que agrupa a la minería chica, expresó su descontento con la reciente promulgación de la ley corta de importación de carburantes. Su presidente, Néstor Choque, afirmó que la medida “llega demasiado tarde” y que el perjuicio causado al sector es “irreversible”.
Según el dirigente, la propuesta de permitir la participación del sector privado en el abastecimiento de combustibles había sido planteada al presidente Luis Arce “hace mucho tiempo”, pero el Gobierno “no quiso escuchar”.
Choque sostuvo que la implementación tardía de la norma no puede considerarse una solución justa. “El daño ya está hecho. Durante meses estuvimos paralizados, sin diésel para mover nuestras máquinas, sin gasolina para el transporte. Las minas pequeñas no pudieron cumplir sus metas de producción y muchos compañeros se vieron obligados a detener totalmente sus operaciones”, lamentó en contacto con ANF.
El dirigente también denunció que, además de la escasez, el sector fue víctima de la baja calidad del combustible distribuido en los últimos meses. “Nos han engañado. El diésel era malo, pero la gasolina peor. Se nos reventaron culatas, se dañaron bombas, los motores quedaron inutilizados”, relató.
Según Canalmin, estos daños provocaron pérdidas millonarias para los pequeños productores, que no cuentan con respaldo financiero ni acceso fácil a repuestos.
Aunque la ley corta autoriza la importación de combustibles durante 90 días a precios internacionales, Choque se mostró en desacuerdo con la medida y advirtió que el país “no está preparado para asumir ese costo”.
“Si llega combustible a precio internacional, automáticamente sube todo: el transporte, la comida, el agro, los pasajes. Eso afectará a todos los bolivianos, no solo a los mineros”, explicó.
Para el dirigente, la solución no está en liberalizar los precios, sino en mantener la subvención estatal mientras se buscan alternativas sostenibles para garantizar el suministro.
“El Estado debe asegurar que el combustible llegue en calidad y cantidad, y que no se juegue con el sustento de miles de familias que viven de la minería chica”, enfatizó.
Finalmente, Choque manifestó su esperanza en el nuevo gobierno electo, encabezado por Rodrigo Paz, a quien pidió cumplir sus promesas de abastecimiento inmediato.
“Confiamos en que esta vez sí se cumpla lo que se dijo en campaña. Los mineros no pedimos privilegios, solo poder trabajar sin que nos falte lo básico: el combustible”, concluyó.
- ///FUENTE: ANF///

