Economistas: Gobierno deja a Bolivia con oro comprometido y en recesión

El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, deja a Bolivia con más oro comprometido, es decir deuda, y recesión económica. El asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, dijo que la situación de la economía es complicada y por ello, primero apuntarán a la inflación, luego incursionar en leyes para hacer las modificaciones necesarias e impulsar el desarrollo y atraer mayor inversión privada.

Como es de conocimiento, el Banco Central de Bolivia (BCB) vendió 8,6 toneladas de oro a futuro por un valor de 800 millones de dólares, de acuerdo con el economista Gonzalo Colque, y ahora el asesor económico del PDC anuncia que la entidad prepara el terreno para una operación de 1,6 toneladas adicionales.

El Gobierno entre el 8 de noviembre deberá entregar 10 toneladas de oro. Mientras tanto, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, indicó que a pesar de que no hay resoluciones que indiquen ese proceso, el BCB hace maniobras para garantizar la compra de combustibles hasta la entrega del gobierno al partido ganador del 19 de octubre.

“Al menos 10 toneladas de oro comprometidas hacia futuro, tendrá que responder el próximo gobierno”, reflexionó Espinoza.

Al respecto, Romero dijo que lamentablemente la reposición o la entrega del oro representará una pérdida para el Gobierno, debido al incremento del precio del oro en el mercado internacional.

Recesión

Por su parte, Espinoza aseguró que Bolivia ya ingresó en recesión y no recién el próximo año, de acuerdo con los informes de los organismos internacional, lo que muestra que la actual administración de Gobierno deja un país sumamente complicado, con un crecimiento negativo y una alta inflación, que empuja los precios hacia arriba. Como ejemplo, sostuvo que la carne de res sufrió un incremento de 75% y la de pollo en 80%.

Además, deja al país con bajo combustible debido a la falta de dólares destinados a la compra. Hace unos días, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que sólo podrá abastecer entre un 70% a 80% al mercado nacional por la falta de divisas.

La falta de combustibles, la escasez de divisas y una alta inflación, son la herencia que deja el presidente Luis Arce, luego de cinco años de gobierno, pero los problemas empezaron en la gestión de Evo Morales, con el gasto arbitrario que hizo de los recursos de la venta de gas y no destinó recursos a reponer las reservas de gas.

Espinoza dijo que la economía no está creciendo, se está contrayendo con altísima inflación, en su presentación del plan económico del PDC, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, ante medios de comunicación, anunció que lo primero es controlar la inflación, de lo contrario tendrán serios problemas, no solo económico sino también políticos.

Reunión

Lamentó que en la reunión que se tuvo con el presidente Luis Arce, sólo haya entregado información que ya es pública, pero hizo un pedido por escrito para recibir mayores datos, que a la fecha no recibió una respuesta, y es más, le informaron que probablemente le entregarán luego del 19 de octubre.

En lo que corresponde a las reservas internacionales, indicó que, de los 2.800 millones de dólares, casi todo es oro, y el 40% está comprometido hacia futuro, la cifra fue alcanzada por la valoración del metal en el mercado internacional; por lo tanto, es un crecimiento netamente contable.

Producción

Asimismo, el asesor económico del PDC detalló que el país produce menos de los que consume, el gobierno del MAS implementó políticas para que los bolivianos seamos importadores, por lo que trabajarán en la reversión de esta situación.

  • ///FUENTE: EL DIARIO///