Diputada Reque denuncia encubrimiento en caso subsidios de maternidad

La diputada Milena Reque (Comunidad Ciudadana) denunció que el Viceministerio de Defensa del Consumidor encubre irregularidades en la provisión de los subsidios de maternidad. Según la legisladora, la respuesta de esa instancia a una demanda que ella presentó no menciona los problemas detectados, como alimentos en mal estado y la disminución de los productos.

«Después de meses hemos recibido una respuesta a nuestra demanda sobre la mala gestión del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas de Bolivia (Sedem), institución que entrega los subsidios. En los documentos que me proporcionaron se describe todo como si el servicio dado a las mamás estuviera perfecto. Según ellos, no habría ninguna observación, como si nunca hubieran encontrado un chulupi (cucaracha) en la carne durante una inspección, como si no hubiera mala calidad o disminución de los productos. Afirman que todo está ‘excelentemente bien’, cuando las mamás siguen sufriendo la reducción de los productos lácteos y reciben alimentos vencidos», denunció Reque.

El 8 de julio de este año, la Defensoría del Pueblo informó que había recibido varias denuncias de beneficiarias del subsidio de maternidad sobre cambios en los productos de los paquetes. Por ello, la institución inició un programa de verificación de los reclamos en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

Se comprobó que no solo se entregaban menos tarros de leche, sino que en varias regiones se reemplazaban alimentos por otros de menor valor nutricional o que no son aceptados por las familias. En agosto, Visión 360 corroboró esta situación.

Esto motivó a que Reque presentara su denuncia ante Defensa del Consumidor, pero la espera de resultados tomó meses.

«No hubo ninguna respuesta positiva ni tampoco un cambio, pese a que las mamás elaboraron un listado de productos que sí consumen y que son aptos para la alimentación de los bebés. Por ello, muchos de los productos que reciben no pueden ser utilizados, viéndose obligadas a desecharlos o venderlos», agregó la legisladora.

En ese sentido, Reque considera que es muy posible que se estén malversando fondos dentro del Sedem. Al respecto, mencionó que no sería la primera vez, puesto que el exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos de Bolivia (Emapa), Franklin Flores, enfrenta tres acusaciones de corrupción.

«Es una tarea: el futuro presidente Rodrigo Paz debe investigar a las personas que han sido responsables de toda esta situación tan oscura», adelantó. También advirtió: “No olvidemos que la gerente del Sedem, Roselín Rosel, ya posó con gente del Partido Demócrata Cristiano (PDC); seguramente está buscando afianzarse, mostrar algo maravilloso, inexistente, y seguir en funciones”.

La legisladora consideró necesaria la realización de una auditoría profunda en el Sedem, similar a la que se lleva adelante en Emapa.

  • ///FUENTE: VISIÓN 360///