Sumándose a los cuestionamientos hacia las investigaciones sobre un creador de contenido por haber retransmitido información relacionada al precio del dólar anclado a la criptomoneda USDT, a denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la asambleísta nacional por Tarija, Mariela Baldivieso, calificó el hecho como desproporcionado y arbitrario, tomando en cuenta que los activos virtuales cuentan con autorización y reconocimiento regulatorio para su uso en territorio nacional.
“En calidad de Diputada Nacional y activista de las finanzas digitales, expreso mi profunda preocupación ante este hecho, ya que pone en cuestionamiento el cumplimiento del marco del debido proceso y no cuenta con la suficiente fundamentación de acuerdo con el marco normativo y financiero vigente, además de los principios del Estado de Derecho”, expresó la diputada a través de sus redes sociales.
Según Baldivieso, en un contexto en el que los activos virtuales cuentan con autorización y reconocimiento regulatorio que permite su utilización irrestricta y su circulación en el territorio nacional, es preocupante que se busque criminalizar a un ciudadano solo por haber hecho referencia a un activo virtual cuyo valor inclusive fue publicado oficialmente por el Banco Central de Bolivia.
“Recuerdo a toda la población y a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, que las operaciones con activos virtuales no solo se encuentran permitidas, sino que cuentan con un marco normativo en continuo desarrollo, contando con más de 200 mil usuarios activos, incluyendo el Estado Boliviano como entidad”, afirmó.
Asimismo, calificó como alarmante que la denuncia en cuestión haya emanado de una “Autoridad” cuyo rol fundamental es precautelar por la seguridad financiera de la población, y que el delito que se investiga sea la supuesta “Difusión de Información Financiera Falsa”, cuando la devaluación del Boliviano en relación a la criptomoneda estable USDT es evidente y las cotizaciones de dólar paralelo apoyados en esta referencia son compartidos constantemente por expertos y medios de comunicación, siendo de total y pleno conocimiento de una ciudadanía que enfrenta esta realidad día con día.
Ayer, luego de haber estado privado de su libertad por difundir su opinión sobre el manejo del dinero en el contexto de crisis, el tiktoker dedicado a las finanzas y critomonedas, Juan Carlos Villafuerte, fue liberado y aprovechó la oportunidad para dar un mensaje pro la libertad de expresión.
- ///FUENTE: EL DIARIO///


 
			 
			 
			