El Decreto Supremo 5250, aprobado por el Gobierno en octubre de 2024, dispuso Bs 397,2 millones para importar arroz y hasta el momento solo se hizo una licitación por Bs 145 millones, legisladores de la oposición y del evismo piden investigar qué paso con el resto de los recursos.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel, en declaraciones a la ANF, cuestionó que el Gobierno haya dispuesto esa cantidad de recursos para la adquisición del grano y hasta el momento no haya resultados, además que es una licitación fallida por la compra de arroz contaminado.
“Se tiene que investigar esos aspectos, qué pasó con los recursos del decreto y la licitación para la importación de arroz que al final fue un fracaso. Nosotros estamos solicitando una petición de informe escrito al Ministerio de Desarrollo Productivo y esperemos que haya la voluntad de responder”, afirmó el legislador.
El 16 de octubre de 2024, en medio de la crisis por el incremento de su precio y la escasez del producto, se promulgó el decreto supremo 5250 en el que se autoriza al Ministerio de Economía transferir Bs 397.221.120 a Insumos Bolivia para la importación de arroz.
Ya pasaron nueve meses y hasta el momento no se concretó la adquisición del producto para la venta en el mercado interno. En diciembre de 2024, Insumos Bolivia suscribió un contrato con la empresa Agropecuaria Centurión S.A. por Bs 145,5 millones por 13.800 toneladas del grano, pero el convenio no tuvo éxito porque el producto está contaminado.
La directora de Insumos Bolivia, Marlen Fernández, reveló que se realizó una contratación directa para comprar el producto de origen argentino, la empresa entregó 700 toneladas de arroz y el Gobierno depositó un adelanto de Bs 63 millones. Sin embargo, el grano está contaminado con heces y orina de ratón por lo que no se puede comercializar.
- ///FUENTE: ANF///

