El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó algunos ajustes al procedimiento del debate entre los candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre. Ambos tendrán más tiempo para responder a las preguntas, habrá más participación de los moderadores quienes serán de cuatro canales de televisión de La Paz y ya no habrá invitados especiales como en el debate vicepresidencial del pasado domingo.
Los datos fueron proporcionados a EL DEBER por el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, tras una reunión de Sala Plena en la que el ente electoral acordó varios ajustes al debate final que se realizará este domingo 12 de octubre, siete días antes del balotaje del 19.
“Vamos a pedir a los moderadores una mayor autoridad para que ellos sean los que redireccionen a los candidatos si se desviaran del tema. El otro ajuste es que vamos a ampliar el tiempo de las respuestas, 30 segundos es muy poco y vamos a ampliar a tres minutos que es un tiempo razonable para que puedan desarrollar sus respuestas”, indicó Tahuichi.
Además, el TSE cambiará a los moderadores. La entidad coordinó con cuatro redes televisivas en La Paz: Cadena A, Bolivisión, Red Uno y Unitel. Cada canal enviará a un presentador para que haga el rol de moderador. Aún no se confirmaron los nombres.
Con esas y otras modificaciones, se confirmó que este domingo se realizará el debate de los presidenciables en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz desde las 21:00. Se calcula que por el tiempo que se amplió para las respuestas, el evento concluya a las 22:30.
El tan esperado debate de los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Carlos Velasco (Libre), que se realizó el pasado 5 de octubre, dejó sabor a poco, con muchas críticas por el formato empleado, por el rol de los moderadores y una exposición ‘pobre’ de las propuestas de los dos candidatos.
El TSE, que es el organizador solitario del debate presidencial, preparó siete ejes temáticos para conocer las propuestas de Paz y Quiroga. El eje principal de al menos tres temas es la crisis económica.
“¿Qué propuesta tienen los candidatos para solucionar el problema de la escasez de dólares? Este tema al ser el neurálgico nos lleva a otros problemas, por ejemplo, la escasez de combustibles, la subida generalizada de los precios desde alimentos hasta los productos importados”, adelantó Tahuichi.
Siempre en el plano económico y social también se bordará el tema de la pobreza en Bolivia, la educación, salud y la atención a los sectores más vulnerables como ser la niñez y personas con discapacidad.
El TSE elaboró preguntas para que ambos candidatos expliquen sus propuestas sobre estas temáticas, además de otros puntos como la política hidrocarburífera, minera y el problema del medioambiente. En sí, los ejes más importantes que están a cargo del Órgano Ejecutivo.
- ///FUENTE: EL DEBER///